La ATP y la WTA han comunicado que Wimbledon no otorgará ningún punto a los jugadores para sus ránkings debido a la exclusión de los jugadores rusos y bielorrusos por la invasión a Ucrania.
El tercer Grand Slam del año (y uno de los torneos de tenis más emblemáticos de la historia) se quedará “vacío” en 2022. La Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) y la Asociación de Tenis Femenino (WTA) anunciaron este viernes su decisión de quitar de este torneo el reparto de puntos para los rankings mundiales. El veto a los jugadores rusos y bielorrusos fue el motivo alegado por parte de ambas organizaciones. “La posibilidad de que los jugadores de cualquier nacionalidad entren en los torneos en función de sus méritos y sin discriminación es fundamental para nuestro Tour”, explicaba la ATP en su comunicado.
La dirección del torneo británico anunció en abril su pretensión de veto hacia los jugadores rusos y bielorrusos, quienes no iban a disputar el Grand Slam. La protesta fue unánime por parte de los dos circuitos internacionales: “En ausencia de ningún cambio de la situación, con gran pesar, nos vemos otra opción que eliminar los puntos del ránking de Wimbledon para 2022. La decisión de este torneo de prohibir a los jugadores rusos y bielorrusos competir en el Reino Unido este verano socaba el principio de la discriminación y la integridad del sistema de clasificación”.
Posteriormente, la WTA se ha unido a la declaración del organismo masculino con un comunicado de Steve Simon, su máximo responsable. En él, se menciona que “las recientes decisiones tomadas por el All England Lawn Tennis Club (AELTC) y la Lawn Tennis Association (ambas instituciones reguladoras de Wimbledon) de prohibir a los atletas competir en los próximos eventos de hierba de Reino Unido violan los principios que sustentan las reglas de la WTA, las reglas de los Grand Slams y el acuerdo existente entre estas dos partes”.
“Como resultado de la posición del AELTC de no cumplir con su obligación de utilizar el ranking de la WTA para la entrada en Wimbledon y proceder con un campo parcial no basado en el mérito, la WTA ha tomado la difícil decisión de no otorgar puntos del ránking para los jugadores de este año”. Otros torneos británicos, como Nottingham, Birmingham, Eastbourne o de categoría Challenger, que también se han adherido a la prohibición, sí que mantendrán sus puntos.
A ambas organizaciones se unió la Federación Internacional de Tenis (ITF), confirmando su decisión de no otorgar puntos de clasificación tampoco para los eventos juveniles y en silla de ruedas. Esta medida afectará a una de las jóvenes promesas españolas. Ane Mintegi conquistó la gloria londinense el año pasado y, tras las medidas establecidas por la ITF, la guipuzcoana perderá también sus puntos.
Por su parte, el torneo inglés calificó la decisión de “desproporcionada”, lamentando además el impacto que está teniendo esta sobre los jugadores. Insiste en que su medida es la única vía que le dejó el Gobierno británico por las sanciones y recomendaciones sobre la guerra rusa con Ucrania.
Esta decisión, a menos que se “congelen” los puntos de 2021, provocará que el serbio Novak Djokovic, defensor del título londinense, pierda su condición de número uno del mundo, al no poder defender los 2.000 puntos del año pasado. También se verán perjudicados los tenistas rusos y bielorrusos. El actual campeón del US Open, Daniil Medvedev, es segundo del ránking y solo defendía 180 puntos (al haber llegado a la cuarta ronda en su última edición). En las mismas se encuentra su compatriota Andrey Rublev y el bielorruso Ilya Ivashka. Peor parado saldrá Karen Khachanov, quien llegó a los cuartos de final del torneo celebrado en 2021 y no podrá volver a conseguirlo. Por su parte, en el ránking de la WTA la más perjudicada será la bielorrusa Aryna Sabalenka, actual número siete del mundo y semifinalista el año pasado. Además, Rusia cuenta con cinco tenistas en el Top 40, encabezadas por Anastasia Pavlyuchenkova (21ª).
Tocará esperar para saber si finalmente Wimbledon retrocede y anula su decisión o se mantiene firme. La medida del Grand Slam es la primera que prohíbe en la historia participar a los jugadores por motivos de nacionalidad, desde la época posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando se excluyó a los alemanes y a los japoneses.
Asociación de Tenistas Profesionales (APT) – Web Oficial
Asociación de Tenis Feminino (WTA) – Web Oficial