Naciones occidentales afines a Ucrania plantean un posible boicot contra los Juegos Olímpicos de París 2024 si el Comité Olímpico Internacional (COI) termina permitiendo la participación a deportistas rusos y bielorrusos.

El Comité Olímpico Internacional (COI) sigue buscando la forma de poder incluir en los Juegos de París 2024 a Rusia y Bielorrusia.

La premisa de que todos los deportistas compitan bajo bandera neutral, no tengan antecedentes de dopaje y no se vinculen con el actual conflicto bélico continúa firme. Sin embargo, su vuelta podría suponer un boicot por parte de los países vecinos al pueblo ucraniano, quienes verían esta decisión como un plan “que mataría a los Juegos de París, tal y como enfatizó Alain Lunzenfichter, comentarista olímpico del diario L’Equipe.

La máxima preocupación del COI sigue girando en torno a qué deportistas rusos y bielorrusos tengan oportunidad de acudir a competiciones que sean clasificatorias para los Juegos Olímpicos de París 2024.

En la Cumbre Olímpica de 2022, el propio presidente del COI, Thomas Bach, aceptó estudiar una propuesta del Comité Olímpico de Asia (OCA). La llamativa sugerencia pasa por permitir que ambos países participen en los eventos clasificatorios asiáticos para París 2024.

Por el momento, ni Tony Estanguet, presidente del Comité Organizador de París 2024, ni ninguna personalidad vinculada a los Juegos se ha pronunciado públicamente acerca del posible boicot occidental a la cita olímpica. Gerhard Heiberg, directivo noruego que lideró la organización de Lillehammer 1994, ha asegurado que las posibilidades de boicot son “reales si los países vecinos a Ucrania lo consideran una vía para recurrir la decisión de levantar el veto a Rusia y Bielorrusia”.

Conflicto Rusia/Ucrania – Noticias

Comité Olímpico Internacional (COI) – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *