La temporada de grandes vueltas empieza mañana con el Giro d’Italia y, por decimocuarta vez en su historia, no lo hará desde el país que da nombre a la carrera. Esta vez el Giro empezará en Budapest (Hungría). En frente, 21 días de carreras en todo tipo de condiciones que suponen el segundo y último Giro de la carrera de Alejandro Valverde.
Ruta y etapas
Las tres primeras etapas se disputarán en Hungría, incluyendo una contrarreloj de 9,2 km en una de las jornadas. Posteriormente, el día 9 de mayo los ciclistas tendrán día de descanso, viaje y adaptación, para empezar el día 10 la ruta italiana.
La primera carrera por Italia será por todo lo alto. Y es que el día 10 de mayo los ciclistas emprenderán una ruta de 166 km, iniciada en Avola y terminada en el volcán Etna. Esta será la primera de las seis jornadas que se disputarán en estas condiciones. Posteriormente, las carreras terminadas en Blockhaus, Cogne, Aprica, Lavarone y Marmolada completarán el cupo de etapas finalizadas en montaña.
Cabe destacar que, la decimosexta etapa, la Salo-Aprica, contará con una subida total de 5.500 metros de desnivel, incluyendo un ascenso al Santa Cristina de más de 13 km y 8 % de pendiente media. En este sentido, es necesario señalar que, a pesar de que “tan solo” 6 de las 21 etapas terminan en montaña, la gran mayoría de las jornadas incluyen zonas montañosas.
Por otro lado, el Giro contará con una segunda y última contrarreloj, que se disputará en la etapa definitiva, el 29 de mayo en Verona (17,1 km).
Favoritos
Un total de 176 ciclistas buscarán levantar el Senza Fine en Verona. Sin embargo, muy pocos corredores tendrán la oportunidad de hacerse con el trofeo. El gran favorito es Richard Carapaz, quien lidera el INEOS Grenadiers y que ganó en 2019 esta gran vuelta. Como se ha comentado anteriormente, este Giro contendrá zonas montañosas en la mayoría de sus etapas y Carapaz es uno de los ciclistas con mejor faceta escaladora. Además, su segunda plaza en la Vuelta a España en 2020 y el tercer puesto en el Tour de Francia el año pasado avalan su posición de favorito.
No hay que quitar ojo tampoco a Simon Yates, liderando el BikeExchange, y “Superman” López, del Astana. Ambos han demostrado ser grandes ciclistas en rutas de montaña y han conseguido resultados importantes en las grandes vueltas. El británico se subió al podio en esta misma cita la temporada pasada y ganó la Vuelta a España en 2018, mientras que el colombiano acumula dos Top3 en carreras de tres semanas.
Por supuesto, una gran cantidad de ciclistas están llamados a hacer buenas actuaciones en etapas puntuales, logrando victorias o incluso acercándose a los puestos altos en la general. Sin embargo, parece que, al menos alguno de los mencionados, Carapaz, Yates y López pueden ser los grandes protagonistas.
En total, entre todos los corredores, hay 4 ganadores de esta cita italiana: Vicenzo Nibali, Tom Dumoulin, Tao Gheoghean y el propio Richard Carapaz. Además, también hay otros nombres importantes de la historia reciente del ciclismo, como Alejandro Valverde o Mark Cavendish.
Cabe destacar, además, que los velocistas puros tendrán, en principio, pocas oportunidades para conseguir victorias de etapa, debido al protagonismo de la montaña en el Giro.
El equipo español
En total, 11 españoles competirán en esta edición del Giro y también se esperan oportunidades de victoria, al menos de etapa, para el equipo nacional en esta vuelta. Será el último Giro de Valverde y el murciano llega en muy buena forma. Aquí consiguió un podio en la general en 2016, la que ha sido, hasta ahora, su única participación en la gran vuelta italiana. Parece difícil pensar en que el español pueda lograr estar entre los mejores en la clasificación general, a pesar de haber estado cerca de ganar clásicas importantes en este inicio de año. De hecho, él mismo ha comentado que “su objetivo principal es despedirse del Giro con una victoria de etapa”.
Por otro lado, Mikel Landa, otro de los ciclistas españoles que se ha subido al podio en el Giro, parece la principal baza nacional para la cita. Llega con plena confianza y se siente fuerte física y mentalmente para encarar la clásica italiana. Pello Bilbao lleva varios meses consiguiendo resultados importantes. De hecho, suya fue la primera victoria española de etapa en 2022.
Ciclismo en Ruta – Noticias y calendario