Ayer, la Agencia Internacional de Pruebas (ITA) anunciaba que Laura Barquero había dado positivo en uno de los controles anti-doping realizados durante los Juegos de Pekín. En una de las muestras recogidas a nuestra finalista olímpica, que aún no se ha pronunciado públicamente sobre el asunto, se encontró clostebol, una sustancia prohibida que aumenta el rendimiento físico y la masa muscular de los deportistas.
El caso de Laura Barquero aún está pendiente de un contraanálisis que confirme o desmiente el positivo; la dura noticia para el patinaje español, a corto plazo y en el ámbito deportivo, recae en que nuestra pareja olímpica (Laura Barquero-Marco Zandron) no podrá acudir al próximo Campeonato del Mundo de Patinaje Artístico, programado en marzo en Montpellier, Francia.
Según el diario MARCA, Laura habría dado positivo el pasado 18 de febrero tras realizarse una cura tras un corte de sus dedos con Trofodermin: una crema cicatrizante que contiene el mencionado clostebol. Los casos confirmados de manera accidental, no obstante, y según la Ley Antidopaje, también están expuestos a una sanción, si bien es cierto que suelen ser mucho más tenues y benévolas.
A corto plazo, Barquero se encontrará fuera de la competición hasta que se resuelva su caso, a la espera del contraanálisis al que se tiene derecho a solicitar tras un positivo por dopaje. La familia de la madrileña ha contratado a Gorka Villar, abogado experto en derecho del deporte y con alta cualificación en sucesos como el de Laura; el letrado ya figuró al frente del caso de Alberto Contador, quien fue investigado en 2010 por el consumo de clembuterol. El ciclista fue desposeído de hasta ocho títulos logrados entre 2010 y 2012, como el Tour de Francia 2010, además de una sanción de 2 años sin competir.
Pekín 2022 – Noticias, resultados y más información
Federación Española de Deportes de Hielo – Web Oficial