Augsburgo acoge esta semana el Campeonato del Mundo de piragüismo slalom, al que el equipo nacional acude con un total de trece deportistas.
El slalom español compite a partir del miércoles en la localidad alemana en el segundo mundial del ciclo olímpico. En septiembre de 2021 tuvo lugar el primero de ellos, en el que Joan Crespo logró la medalla de bronce en K1 y el equipo femenino de canoa (Núria Vilarrubla, Klara Olazábal, Miren Lazkano) alcanzó la plata.
Sin ausencias destacadas y con la vuelta a una gran competición internacional de Maialen Chourraut, la selección española de slalom estará formada por los siguientes trece piragüistas:
- K1 Masculino (Individual y Equipos): Miquel Travé, Joan Crespo, Manuel Ochoa
- K1 Femenino (Individual y Equipos): Maialen Chourraut, Laia Sorribes, Julia Cuchí
- C1 Masculino (Individual y Equipos): Miquel Travé, Ander Elosegi, Luís Fernández
- C1 Femenino (Individual y Equipos): Miren Lazkano, Ainhoa Lameiro, Klara Olazábal
- Slalom Extremo Masculino: David Llorente, Joan Crespo, Manuel Ochoa, Miquel Travé
- Slalom Extremo Femenino: Maialen Chourraut, Olatz Arregui, Klara Olazábal, Miren Lazkano
Joan Crespo defenderá su bronce mundial del año pasado en la modalidad del K1, una de las tres pruebas en las que está inscrito nuestra gran apuesta de futuro en las aguas bravas: Miquel Travé. El joven catalán acude al Campeonato del Mundo recién recuperado de haber pasado el COVID, hecho que le dejó sin uno de sus grandes objetivos del año, el Mundial Sub23. En categoría femenina, nuestra triple medallista olímpica regresa a la alta competición después de casi un año. Maialen Chourraut, ausente esta temporada en el Campeonato de Europa y en todas las citas de Copas del Mundo, será una de las tres españolas presentes en el K1, además de su debut en la modalidad extrema. Por su parte, la canoa femenina intentará, con Miren Lazkano, Ainhoa Lameiro y Klara Olazábal, acercarse al éxito alcanzado el año pasado (plata por equipos).
España acumula un total de 15 medallas en la historia de los mundiales de slalom, habiéndose convertido en uno de los principales conjuntos a tener en cuenta en los últimos años. No obstante, esta edición viene marcada por un cambio generacional con nombres de futuro como el ya mencionado Travé, Ainhoa Lameiro, Laia Sorribes o Klara Olazábal. El desparpajo y calidad de nuestros jóvenes piragüistas se combinará con la experiencia y veteranía de los Ander Elosegi, Maialen Chourraut o David Llorente, este último inscrito tan sólo en la modalidad extrema. Tras su participación olímpica en Tokio, el segoviano no entró en el equipo nacional del K1 para las citas internacionales de este año: Miquel Travé, Joan Crespo y Manuel Ochoa serán nuestros tres representantes en dicha disciplina.
Un total de cinco jornadas de competición, empezando por las competiciones por equipos y acabando por la modalidad extrema, formarán el programa del Campeonato del Mundo de Slalom 2022. El evento se podrá seguir íntegramente en directo a través del canal oficial de YouTube de ‘Planet Canoe’.
Campeonato del Mundo Piragüismo Slalom 2022 – Web Oficial
Piragüismo Slalom – Noticias y calendario
Real Federación Española de Piragüismo – Web Oficial