Pablo Herrera, 40 años de edad y subcampeón olímpico en Atenas 2004. Adrián Gavira, nacido en 1987 y triple medallista continental junto al propio Pablo. No ganaban un oro del circuito mundial desde 2018 en el antiguo World Tour. La Paz (México) ha sido testigo esta semana de un ejercicio inmenso de casta, garra y superación para una de las parejas más icónicas del deporte español.
Directamente clasificados para el cuadro principal, la dupla española arrancó el torneo imponiéndose en el primer partido a los portugueses Joao Pedrosa y Hugo Campos. Curiosamente, los neerlandeses Boermans y de Groot fueron los únicos capaces de superarles en el campeonato, quienes fueran posteriormente sus rivales en la gran final del mismo. Tras una victoria y una derrota, Adrián y Pablo avanzaron a los octavos de final como segundos de su grupo. A partir de entonces, un juego sólido en la red y una compenetración digna de estudio fueron los pilares sobre los que el tándem español construyó su extraordinario título.
Uno de los puntos de inflexión llegó, quizás, en la ronda de octavos de final. El primer set ante los cubanos Noslen Díaz y Jorge Luís Alayo se alargó, cayendo del lado de los españoles tras una titánica batalla, hasta el 32-30. Con una confianza y seguridad a la altura de muy pocos, superaron el partido de cuartos de final frente a los galos Lyneel y Bassereau para asegurar la lucha por las medallas. El propio Adrián Gavira se tomó la licencia de publicar en sus redes sociales un emotivo mensaje antes de las semifinales. El gaditano perdió a su padre hace menos de un mes y quiso dedicarle, un 19 de marzo, la pelea por estar en el podio.
Sin duda, las semifinales contra los brasileños Evandro y Arthur Lanci pueden catalogarse como una de las victorias más meritorias de toda la carrera deportiva de la pareja española. No sólo por la remontada y la solvencia con la que resolvieron las últimas dos mangas, sino también por el nivel y experiencia de los rivales. El propio Evandro, un auténtico martillo pilón en la red con sus más de dos metros de altura, fue olímpico en Tokio 2020 y doble medallista mundial: oro en 2017 y bronce en 2015. Su homólogo en este torneo, Lanci, se asentó en categoría absoluta antes de la pandemia tras haberse proclamado campeón del Mundo tanto Sub21 (2016) como Sub19 (2014).
Los neerlandeses Boermans y de Groot volvían a verse las caras con Herrera y Gavira después del encuentro en la fase de grupos. En esta ocasión, con distinta conclusión. 21-17; 15-21; 15-12 fue el marcador de una igualada final que devuelve a los españoles a lo más alto de un podio del circuito mundial casi cinco años después.
Ostrava 2018, torneo perteneciente a la categoría 4 Star del antiguo World Tour, era hasta ayer el último título internacional de Adrián y Pablo. En el renovado ProTour, circuito instaurado por la FIVB desde la temporada pasada, el mejor resultado de los españoles se consiguió en el Future de Madrid 2022 con una medalla de plata.
Inmejorable arranque de ciclo. El camino hacia París 2024 se inauguró el pasado mes de enero, momento en el que cada torneo del ProTour pasaba a contar para el ranking olímpico. Serán doce resultados, como máximo, los que cada pareja pueda acumular hasta junio del año que viene. Después de los dos primeros eventos disputados, Adrián Gavira y Pablo Herrera lideran la tabla con un total de 1560 puntos a tenor de su quinto puesto en Doha y la excelsa medalla de oro lograda en La Paz. La gira americana continúa esta semana con el Elite16 (máxima categoría del ProTour) de Tepic, también en México, cita para la que los españoles han decidido ausentarse por descanso.
Voley Playa – Noticias y calendario
Voley Playa – Proceso y criterios clasificatorios #París2024
Federación Internacional de Voleibol (FIVB) – Web Oficial