La selección española cerró este fin de semana el Campeonato de Europa igualando el balance, en cuanto a medallas se refiere, cosechado el año pasado en Múnich. El equipo nacional ha vuelto a España con el bronce de Thierno Diallo como resultado más destacado tras una actuación global más que notable a pesar de las destacadas ausencias por lesión.

A sus 22 años de edad, Diallo ya sabe lo que es ser medallista continental absoluto gracias a su impecable ejercicio en la final de paralelas. Además, el gimnasta español terminó el concurso completo en décima posición confirmándose como el gran protagonista de la selección masculina en el campeonato. Tras volver a España, el reciente bronce europeo atiende al equipo de La Olimpipedia satisfecho y con los próximos objetivos ya en mente.

P: Thierno, enhorabuena por tus resultados en el europeo. Ha sido el mejor campeonato de tu vida, ¿cierto?

R: ¡Muchas gracias! Sí, sin duda. He vuelto algo cansado pero muy contento, han sido los mejores resultados de mi carrera y al final es para esto por lo que entrenamos tan duro.

“Buscaba entrar en la final del All-Around, pero la medalla en paralelas no la esperaba para nada”

P: ¿Te esperabas estos resultados?

P: Sinceramente, el bronce en paralelas no lo esperaba para nada. Sí que buscaba poder entrar en la final del All-Around y, una vez allí, dar lo mejor de mi y ver hasta donde podíamos llegar. Pero la medalla en paralelas fue una sorpresa. Incluso os diría que aún puedo mejorar lo que hice en la final, es un ejercicio relativamente nuevo y creo que me queda recorrido, sobre todo en la ejecución. Tanto las salidas como las manos son aspectos que tengo que mejorar, soy bastante perfeccionista y me gustaría completar un entero más competitivo.

P: Además de estos detalles que comentas, ¿Qué piensas que podrías haber cambiado en el resto de aparatos? ¿Te queda alguna espinita de este Campeonato de Europa?

R: Sin ninguna duda, el potro. A nivel de nervios lo gestioné muy mal, empecé algo incómodo y eso es algo que ya te influye en el resto de la competición. Pero, por otro lado, estoy contento porque supe sobreponerme y salir hacia adelante. Estoy muy orgulloso de lo que hemos hecho y más teniendo en cuenta lo que nos pasó en Portugal.

P: Vaya susto nos llegó de aquella concentración, Thierno. ¿Trastocó mucho los planes en vuestra preparación ese desafortunado accidente de tráfico?

R: Sí, cancelamos esa concentración en Anadia y otra más que teníamos a la semana siguiente. De hecho, estuvimos pensando en renunciar al europeo por lo que nos pasó. Cada uno se fue a casa y tras analizarlo bien decidimos seguir entrenando y al final somos sextos de Europa.

“Fue un milagro que no pasara nada grave tras el accidente de tráfico en Portugal”

P: Suponemos que vivir algo así tiene que ser una experiencia horrible. ¿Qué fue exactamente lo que pasó?

R: Desde el principio, la verdad, no iba nada cómodo en esa furgoneta. Cada uno estábamos a lo nuestro, yo por ejemplo iba con el móvil. De repente, explotó una rueda y cuando me quise dar cuenta empezamos a dar vueltas y vi a mis compañeros salir disparados hacia arriba. En ese momento para mi fue un shock, me quedé agarrado al asiento de delante sin saber qué hacer. Estuve dentro varios minutos sin capacidad de reacción, la verdad que fue un milagro que no nos pasara nada más grave. Joel, que fue el peor parado, ahora mismo está mucho mejor, sobre todo anímicamente.

P: En general, también de otros países, ha habido varias ausencias destacadas en este Campeonato de Europa. ¿Cómo has visto el nivel?

R: Sí, es verdad. Ha sido un buen campeonato en general, aunque sí es cierto que las puntuaciones han estado algo por debajo de la media. También pienso que a la hora de valorar nuestros ejercicios han sido muy duros, ha habido muchas reclamaciones aunque eso, al final, es algo que no depende de nosotros. Sobre todo, en potro, han sido muy exigentes con las tijeras, no han contado ninguna. Yo, por ejemplo, empecé con un 12.500 y eso te influye en el resto de la competición. Si comienzas cabizbajo o con alguna nota que no te esperas, el resto del concurso se te hace mucho más difícil.

“No podemos tirar por tierra todo nuestro trabajo por una nota que no te esperas o un fallo”

P: Suponemos que esto también es algo que trabajáis a diario, ¿no?

R: Sí, ¡claro! Yo estoy muy agradecido por el trabajo que mi psicólogo hace conmigo. El aspecto mental es algo clave en nuestro deporte, y más cuando sabes que el equipo puede depender de lo que hagas en tus aparatos. La manera de afrontar cualquier estímulo externo y olvidarlo cuando estás compitiendo es básico, no podemos tirar por tierra todo nuestro trabajo por una nota que no te esperas o un fallo.

P: Thierno, el año pasado sacaste un bronce en Hungría también en paralelas. ¿Ya empezabas a practicar los elementos nuevos que has ido metiendo en las últimas semanas hasta el bronce de este fin de semana?

R: En Hungría sí que es cierto que tenía pensado incluir un elemento nuevo, pero viendo como iba la competición preferí no arriesgar y hacer un entero algo más simple que también me sirvió para llevarme el bronce.

P: Las paralelas, entendemos, será tu aparato favorito desde hace tiempo.

R: ¡Desde siempre! Es en el que más seguro me siento y el que más disfruto cuando compito. Al final, lo que entrenas y las sensaciones que tienes a diario las sueles trasladar a la competición. Desde prácticamente mis inicios ha sido el que mejor he dominado. En otros, como potro o barra, cualquier mínimo error te deja fuera, y esa presión extra aún no me hace disfrutar del todo esos aparatos.

P: No mencionas a las anillas o al caballo con arcos… la mayoría de fallos de todos los gimnastas en el europeo han venido de esos aparatos.

R: Tengo unos hombros que no son muy flexibles, y las anillas son un aparato que me cuesta. Tengo muchos problemas y suelo sufrir bastante, pero intento que se note lo menos posible y queremos seguir mejorando en cada uno de los aparatos. A ver si podemos llegar y mantenernos sobre el 13.000 en las anillas. El caballo con arcos, por otro lado, siempre es el aparato más peligroso en un campeonato internacional, o al menos yo lo veo así. Es una batalla constante para estar encima del aparato, y cualquier detalle, error o factor externo te deja fuera.

P: ¿Cómo te sentiste en el Campeonato del Mundo del año pasado?

R: Fue brutal. Además, en los Mundiales lo principal para nosotros suele ser la competición por equipos y el conseguir clasificar a la final me dio una motivación extra increíble. El ambiente que vivimos en cada campeonato es enorme y eso nos ayuda mucho a cada uno de nosotros.

“Me he dado cuenta que puedo luchar contra los mejores y mi ambición es mucho mayor”

P: A pesar de tu edad, ya tienes experiencia en unos Juegos Olímpicos, en un Campeonato del Mundo y en un Campeonato de Europa, en el que además ya eres medallista. ¿Cómo ha cambiado Thierno Diallo desde Tokio 2020 hasta el día de hoy?

R: Yo diría que, sobre todo, he cambiado mi mentalidad a la hora de competir. Antes mi principal objetivo era disfrutar, ir corrigiendo errores y aprender para futuros campeonatos. Ahora me he dado cuenta que puedo luchar contra los mejores y mi ambición es mucho mayor. Intento buscar, no sólo estar ahí, sino estar en las finales y poder pelear por las medallas.

P: ¿Qué recuerdas de Tokio 2020? ¿Cómo fue tu primera cita olímpica y qué aprendizaje sacaste?

R: Fue una pasada, la verdad. Ver que puedes estar en unos Juegos Olímpicos y competir contra los mejores del mundo me hizo, en cierta manera, cambiar mi enfoque. Además, la medalla de Ray nos ha servido a todos para darnos cuenta que si él ha podido, ¿por qué en un futuro nosotros no íbamos a ser capaces? Es difícil, muy difícil, pero ver que un compañero tuyo lo ha logrado te da esa motivación para trabajar por ello.

P: Un año antes de los Juegos, desde La Olimpipedia estuvimos charlando con Ray y nos avanzó ese elemento bomba que tenía preparado para Tokio. ¿Tú tienes alguna sorpresa guardada para los próximos campeonatos?

R: ¡Uf! Inventarme elementos mejor se lo dejo a él… ¡es meterse en un lío gordo! Aunque, sin duda, queremos trabajar para mejorar los que hemos ido incorporando en los últimos meses y perfeccionar todos los aparatos. Es lo que nos va a dar ese punto necesario para estar entre los mejores en el Mundial y ojalá que en los Juegos.

“Más que un objetivo es un sueño, pero no vemos imposible sacar una medalla por equipos en el Mundial”

P: Con el equipo a su máximo nivel y perfecto estado físico, ¿en qué posición ves a España en el Mundial? ¿A nivel individual te ves entre los mejores de la selección en el concurso completo?

R: Nuestro primer objetivo en Amberes será igualar el puesto del año pasado. Será exigente, pero si ya lo hemos conseguido una vez tenemos que trabajar para repetirlo. Y, por otro lado, esto más que un objetivo es un sueño, pero no vemos imposible poder alcanzar una medalla por equipos. Será clave que todos lleguemos bien y no cometer fallos. Y, a nivel individual, si me respetan las lesiones y los dolores sí me veo entre los tres mejores del equipo.

P: Un medallista olímpico siempre está en el foco y, quizás, en este europeo no le hayan salido las cosas. ¿Qué nos puedes decir de Ray?

R: Confiamos en él al máximo. Está volviendo a coger la dinámica del equipo y empezando de nuevo. Él está bien, y también por lo que nos aporta al grupo psicológicamente es una pieza clave para nosotros. Hay que tener paciencia, está trabajando muy duro para volver a su máximo nivel o incluso mejorarlo. Poco a poco le irá saliendo.

P: China, Japón y el Reino Unido ya tienen la plaza olímpica por equipos asegurada. Si no hay una gran cantidad de fallos en vuestro concurso, España debería estar entre esas nueve que quedan por repartir, ¿no?

R: Sí, de hecho como ya he comentado el objetivo es, al menos, igualar el puesto del año pasado. China, Japón y el Reino Unido son países que apenas van a perdonar, no sé qué comen o cómo trabajan pero siempre están ahí. Es raro ver un podio sin alguno de ellos. Luego Estados Unidos también estará arriba, pero hemos visto que suele fallar algo más. Ojalá todo vaya normal y asegurar el equipo para París 2024.

P: ¿Ves factible poder ver en los Juegos, de nuevo, tanto al equipo masculino como el femenino?

R: El Mundial de este año va a ser una batalla para los dos, pero por supuesto que lo veo viable. Va a ser importante que, al igual que nosotros, las chicas lleguen en su mejor estado físico con gente como Roxana, que no ha podido estar en el europeo, o Ana, que por fin ha vuelto a la competición después de su lesión. Sería un sueño que los dos equipos podamos estar otra vez en unos Juegos.

P: ¿Cuáles son tus objetivos tras este gran Campeonato de Europa?

R: Ahora tengo que competir tres semanas seguidas en la Bundesliga, en Alemania. Luego espero poder tener algún fin de semana libre para desconectar y volver con la preparación para el Mundial, que es sin duda el gran objetivo del año.

Gimnasia Artística – Noticias y calendario

Gimnasia Artística – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024

Real Federación Española de Gimnasia (RFEG) – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *