Los Juegos de Pekín 2022 llegaron a su fin.

Más de dos semanas de competición han dejado atrás, como es habitual, las polémicas y trabas con las que cada cita olímpica ha de sobrevivir en sus meses previos. A lo que Londres 2012 fue con las amenazas terroristas y las duras críticas por su reparto de entradas, Sochi 2014 por la incertidumbre y tensión bélica que vivía (y sigue viviendo) el territorio ruso, Río 2016 con el virus Zika y la más que cuestionable organización brasileña, o Tokio 2020 con el COVID-19, la edición de Pekín 2022 ha venido marcada, además de la pandemia, por los conflictos diplomáticos o el caso Peng-Shuai, entre otros.

El deporte manda. Y eso es incuestionable. El pistoletazo de salida de la primera prueba hace olvidar a la mayoría de aficionados todo el ruido con el que se llega a cada cita. En este caso, el doping y el sonado caso de la patinadora rusa Valieva han ensuciado unos Juegos para la historia, al menos, en cuanto a nuestros intereses.

14 deportistas españoles, con Queralt Castellet y Ander Mirambell como abanderados en la inauguración, acudían a la capital china tras 4 años de trabajo y sacrificio. Superación personal es lo que mayoritariamente define a cada deportista olímpico, y cuando se tiene en consideración las mínimas oportunidades de desarrollo y evolución en nuestro país para las modalidades de invierno, aún más.

La plata de Queralt Castellet (snowboard halfpipe) y los diplomas de Javi Lliso (6º, esquí freestyle big air), Lucas Eguibar (7º, snowboard cross) y Adrià Díaz-Olivia Smart (8º, patinaje artístico danza) destacan en el conjunto de una actuación española sobresaliente. Además de los citados resultados, Adur Etxezarreta (17º, esquí alpino descenso), Imanol Rojo (21º, esquí de fondo skiathlon) y Laura Barquero-Marco Zandron (11º, patinaje artístico parejas) han logrado la mejor posición de nuestra historia en sus respectivas pruebas. El benjamín de nuestra delegación, Jaume Pueyo (20), terminó la disciplina de sprint (esquí de fondo) a escasos segundos de entrar en las eliminatorias finales, concluyendo la prueba en 37º puesto de 88 esquiadores. Por su parte, desafortunados percances en sus bajadas hicieron que la debutante olímpica Nuria Pau (esquí alpino slalom gigante), el catalán Quim Salarich (esquí alpino slalom) y el anteriormente mencionado Adur Etxezarreta (esquí alpino super gigante) no pudieran finalizar su participación. El citado Javi Lliso, además de su diploma en big air, no concretó con éxito su concurso de slopestyle, a priori, su especialidad; junto al joven Thibault Magnin, que tampoco logró el pase en big air, quedaron eliminados. Por último, y no menos importante, nuestro abanderado (junto a Queralt) Ander Mirambell completó en Pekín su cuarta participación olímpica en skeleton, concluyendo en 24ª plaza e igualando su segundo mejor resultado olímpico.

España cierra Pekín 2022 con 4 deportistas entre los 8 mejores de sus respectivas modalidades, destacando la plata de Queralt Castellet. En una final que levantó al país a altas horas de la madrugada, la rider de Sabadell se convertía en la primera subcampeona olímpica de invierno de nuestra historia, cosechando la quinta medalla española en unos Juegos de Invierno. Por si fuera poco, Castellet declaró al término de su excelsa actuación que, si el futuro lo permite, se marca como objetivo acudir a Milán-Cortina 2026: ¡lo que serían sus sextos Juegos Olímpicos!

Precisamente, la cita italiana a 4 años vista se presenta más que ilusionante para el deporte español. Además de la inclusión en el programa olímpico del esquí de montaña donde, sin duda, nuestra delegación será favorita a los metales, jóvenes talentos como Nil Llop (subcampeón del mundo junior en patinaje de velocidad) o Jaume Pueyo (olímpico en Pekín 2022) unidos a la experiencia de figuras como la propia Queralt Castellet o el proyecto de apertura de un CAR para deportes de hielo en 2024 representan un camino esperanzador para nuestros intereses.

Sería osado intentar valorar la edición de Pekín 2022 como la mejor de nuestra historia; existen los que prefieren el número de oros, o aquellos que superponen el total de finalistas, o los que engloban el conjunto de la actuación. Lo que es innegable es el enorme rendimiento de los deportistas españoles en una cita que, de nuevo, ha estado dominada por Noruega.

Fuente: https://www.beijing2022.cn/en/

El país escandinavo concluye líder tanto por número de oros (16) como por el total de medallas (37), seguida de una Alemania portentosa en el tobogán. El discreto inicio de los anfitriones se ha visto maquillado gracias a una gran última semana. China acaba tercera en el medallero por oros (9) aunque lejos de los mejores en el total de medallas (15). Holanda, a pesar de no reeditar su dominio incontestable en patinaje de velocidad, termina otra edición olímpica más (ya sea de verano o de invierno) demostrando su enorme evolución y gran compromiso con la cultura deportiva. Los tulipanes (6º) se han atrevido a desafiar en el medallero a potencias como Suecia (5º) o Estados Unidos (4º), superando tanto por oros como por el total de preseas a delegaciones como la francesa o la suiza. España finaliza en 25ª posición en un medallero que deja en buena posición a Italia, cuyos 17 metales deberían ser un buen impulso hacia su reto de organizar los próximos Juegos de Invierno.

La ceremonia de clausura celebrada este mediodía ha puesto punto y final a otros Juegos Olímpicos, los segundos en menos de un año. Adrià Díaz ha portado la bandera española en un acto que ya mira hacia 2026. Europa se convierte en total protagonista del deporte olímpico durante los próximos cuatro años. París 2024 y Milán-Cortina 2026 representan un corto pero apasionante período para los aficionados europeos: Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032 volverán a obligarnos a encender nuestros despertadores y a sufrir un jet-lag digno de un viaje maratoniano. La edición invernal de 2030 aún no tiene sede confirmada, con todas las miradas españolas puestas en una candidatura (Pirineos-Cataluña-Aragón-Sarajevo…) más propia de una comedia que de una realidad.

Pekín 2022, ya eres historia. París 2024, ya eres el horizonte más cercano. Allá vamos.

Pekín 2022 – Resultados, noticias y más información

Comité Olímpico Internacional – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *