Teresa Fernández-Miranda fue la protagonista del directo de anoche en nuestro canal de Twitch. Una rider de BMX en la modalidad de Freestyle que, el fin de semana pasado, consiguió la medalla de bronce en el Campeonato de Europa, empezando así de la mejor manera posible el ciclo hacia París 2024. Este es un objetivo que tiene muy presente, y más aún después de quedarse a las puertas de estar en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Según comentó la ciclista española, la pandemia fue su principal escollo para clasificarse para Tokio y pasar a la historia como la primera española en participar en la modalidad de freestyle en unos Juegos. «La semana anterior al confinamiento estaba en México, en varias pruebas C1. Justamente, en la segunda competición que completé quedé primera, pero no me computó y terminé el ranking con 200 puntos menos», afirmó Teresa Fernández-Miranda. Además, las competidoras del resto de países tuvieron otra ventaja respecto a la española, ya que tras el confinamiento pudieron competir en más ocasiones.
La Federación Española de Ciclismo no avisó a Teresa Fernández-Miranda de la importancia del Mundial para el ranking olímpico, lo que hizo que la ciclista tomara unos riesgos extra que condenaron su participación en el mismo y, además, enterraron las últimas opciones de estar en los Juegos. Ahora, de cara a París 2024 será importante tener en cuenta que se amplía el número de competidoras, ya que pasarán a ser 12 las que tomen parte de la cita olímpica.
No obstante, hay que tener en cuenta que Teresa parte con un claro handicap frente a sus rivales por las plazas hacia París. Y es que, según comentó en la entrevista, la situación del BMX Freestyle en España es «bastante pobre». «No hay instalaciones que merezcan la pena y tienes que buscarte la vida. Por esto mismo, hay muy poca gente que lo practica, y menos aún que tiene el nivel necesario». Esto, impide que pueda surgir una buena generación de riders españoles, ya que «el problema está en que llegas a un cierto nivel y te estancas».
Esto, en gran parte, es por falta de apoyo económico hacia el deporte, cosa que ya hemos tratado en otras entrevistas como la de Erik Noya o Fátima Gálvez. Según explicó Teresa Fernández-Miranda, cuando pregunta a la Federación por posibles ayudas económicas, se excusan en que son los ayuntamientos los que ponen el dinero, o bien, los patrocinadores, cosa que es difícil, ya que «no saldría rentable». Además, en la Federación Española de Ciclismo, una gran parte de miembros provienen del BMX Race, cosa que invisibiliza, en parte, a la modalidad de Freestyle.
Por último, para cerrar con la entrevista, Teresa volvió a incidir en el sueño de París 2024, explicando que, si bien es cierto que lo ve lejos al partir con desventaja en cuanto a instalaciones, es su gran y principal objetivo.
Estas son las sinceras reflexiones que dejó Teresa Fernández-Miranda en nuestro canal de Twitch. Una rider que nos compartió sus preocupaciones en cuanto a la invisibilización y la falta de inversión en España en su modalidad, pero que, igualmente, sigue luchando por sus objetivos y consiguiendo éxitos, como una medalla de bronce europea que sabe a oro.
Real Federación Española de Ciclismo