Brotes verdes de cara a las próximas temporadas se avistan para el slalom español. No obstante, mirando al presente, los resultados del equipo nacional en el Campeonato del Mundo dejan un balance pobre en comparación a las últimas ediciones. Cero medallas y tan sólo una finalista individual: Maialen Chourraut, quien ha vuelto a demostrar por qué es una de las mejores deportistas españolas de la historia.
Con tres medallas olímpicas y una reciente operación de hombro a sus espaldas, la donostiarra ha firmado su tercer mejor resultado histórico en un Campeonato del Mundo. Tras superar las series y las semifinales, Maialen se plantó entre las diez finalistas contra todo pronóstico: “Yo venía aquí para probarme tras mi lesión y a disfrutar, no me marqué ningún objetivo en cuanto a resultado”, declaraba a la Federación Española. Chourraut volvió a relucir su enorme espíritu competitivo concluyendo en quinta posición en el K1, modalidad en la que Laia Sorribes y Julia Cuchí en categoría femenina, y Miquel Travé, Joan Crespo y Manuel Ochoa en masculina, no superaron las semifinales o series clasificatorias.
El propio Miquel Travé, presente en las tres pruebas del programa, rozó el pase a la final (Top10) en canoa. El joven piragüista catalán terminó las semifinales en 12ª posición y tras una bajada con hasta dos penalizaciones por toques en dos de las puertas. Luís Fernández y Ander Elosegi, también presentes en semifinales, concluyeron lejos de cualquier opción de final. En categoría femenina, Ainhoa Lameiro se postula como una de las principales exponentes del slalom español en las próximas temporadas. La gallega completó una buena actuación avanzando las series y siendo 15ª en las semifinales, a menos de dos segundos de entrar en la final. Una penalización evitó que Lameiro pudiera ser finalista, objetivo que tampoco alcanzaron Klara Olazábal (17ª) ni Miren Lazkano (eliminada en las series).
La disciplina de slalom extremo, cada vez más llamativa y dinámica para el espectador, será olímpica por primera vez en París 2024. En este Campeonato del Mundo, David Llorente ha sido el mejor de los nuestros en esta modalidad cosechando un meritorio 7º puesto final. El segoviano consiguió llegar hasta las semifinales, una ronda más que la alcanzada por Maialen Chourraut y Manuel Ochoa, ambos eliminados en cuartos de final.
El canal de Augsburgo deja para la selección española un balance de cero medallas, una finalista, dos Top8 individuales y dos Top8 por equipos. El bronce mundial logrado por Joan Crespo (K1) el año pasado se cae de la lista de medallas mundiales vigentes (9) conseguidas por España en el camino hacia París 2024. En apenas dos semanas, parte del joven y prometedor equipo nacional desplazado hasta el Mundial viajará al Campeonato de Europa Sub23 (11-14 de agosto), donde los Lameiro, Sorribes, Travé y compañía buscarán destacar entre los principales referentes continentales de la categoría.
Campeonato del Mundo Piragüismo Slalom 2022 – Resultados Completos
Piragüismo Slalom – Noticias y calendario
Real Federación Española de Piragüismo – Web Oficial