La Vuelta Ciclista a España 2022 echará a rodar el 19 de agosto en la ciudad neerlandesa de Utrecht y terminará el 11 de septiembre en Madrid. Esta será la septuagésima séptima (77ᵃ) edición de la ronda española.
Ayer jueves 16 de diciembre se presentaba en la Ciudad de IFEMA el recorrido oficial de la Vuelta Ciclista a España 2022. A lo largo de sus 21 etapas presentadas, una de las citas más importantes del calendario ciclista contará con 12 salidas y 11 metas inéditas, pasando por 10 comunidades autónomas diferentes y, por primera vez en la historia, por las ocho provincias andaluzas. En cuanto a nivel deportivo, los ciclistas tendrán que afrontar hasta nueve llegadas en alto (cinco de ellas son inéditas en ‘La Vuelta’), dos contrarrelojes, siete etapas de montaña, cuatro etapas de media montaña, seis etapas llanas y dos etapas llanas con final en alto.

De esta manera, el pelotón de ‘La Vuelta’ comenzará su andadura en los Países Bajos. En esta ocasión son Utrecht, ‘s-Hertogenbosch y Breda las ciudades escogidas para protagonizar las tres primeras etapas. Tras una jornada de descanso para volver a España, los ciclistas volverán a sus bicicletas en el País Vasco, donde los aficionados empujarán desde las cunetas al pelotón: Álava, Guipúzcoa y una meta en Bilbao. Será también la primera vez, desde 2012, que ‘La Vuelta’ visite las tres provincias euskaldunas.
Después se visitará Cantabria, con una nueva subida al Pico Jano antes de cruzar al Principado de Asturias, donde esperarán dos metas de pura montaña: una nueva (el Colláu Fancuaya) y la ya conocida de Les Praeres. Con esto dará por concluida la primera semana de ‘La Vuelta’. La segunda, rompiendo con la continuidad, dará comienzo en la provincia de Alicante, donde se llevará a cabo una contrarreloj individual (de 31 kilómetros). Después vendrán las visitas de la Región de Murcia y Andalucía. Esta será la primera edición en 87 años de historia en la que se rueden las ocho provincias andaluzas, con hasta tres etapas clave de montaña: Peñas Blancas, Sierra de la Pandera y Sierra Nevada.
Ya en la última semana, los ciclistas tendrán que visitar la comunidad de Extremadura, con dos etapas de llegadas en alto como novedad, para después desembocar en la Comunidad de Madrid. ‘La Vuelta’ recuperará su tradicional circuito final en las principales calles de la capital española. Si en 2021 se celebró el año Xacobeo con una espectacular contrarreloj que desembocó en la Plaza del Obradoiro de Santiago de Compostela, en esta edición se recuperará una de las tradiciones del circuito español: el pódium final de ‘La Vuelta’ en la emblemática plaza de Cibeles.
Poca contrarreloj, un recorrido desequilibrado y heterogéneo, una salida desde el extranjero y muchas montañas entre las etapas. Lo único que, a diferencia de las carreras italiana y francesa, a la prueba española le falta este año es definir una etapa reina, diferente y rompedora, de la que esté todo el mundo pendiente.

Federación Española de Ciclismo – página web