ENTREVISTA EXCLUSIVA • SUMARIO DEPORTE OLÍMPICO ESPAÑOL LA OLIMPIPEDIA 2022
P: Has tenido un año complicado a nivel físico. Entraba en tus planes debutar en las Series Mundiales de Yokohama, pero tuviste que aplazar tu inicio de temporada, ¿no?
R: En diciembre de 2021 y las primeras semanas de 2022 estuve sin correr ni hacer bici porque tuve un problema de crecimiento en el tobillo izquierdo. Una vez me recuperé, automáticamente, tuve el mismo problema en el tobillo derecho. Después de esto, ya en el mes de abril, me entraron a robar al piso, me puse malo y tuve que volver a empezar. Tenía las Series Mundiales de Yokohama a principios de mayo, pero hablé con mi entrenador y acordamos que teníamos que ir tranquilos. Aún así, llevé a cabo un entrenamiento que mi cuerpo no pudo aguantar y me rompí el cuádriceps. Renuncié a las primeras Series Mundiales, también a las de Leeds y, al fin, pude debutar en la Copa del Mundo de Acapulco. Física y psicológicamente todo ese proceso fue muy duro.
P: En tus primeras carreras del año conseguiste un quinto puesto en la Copa del Mundo de Acapulco y dos victorias consecutivas en la Copa de Europa de Holten y la Copa del Mundo de Pontevedra. ¿Esperabas este rendimiento?
R: A mí no me gusta decirlo porque no quiero creérmelo… pero es que solo puede ganar uno. Conseguir el oro en una competición internacional es difícil, pero lograrlo en dos carreras seguidas lo hace muy poca gente. Llegué con muchas ganas y ganar esas dos competiciones internacionales siendo tan joven me hizo creer en París 2024.
P: Pontevedra se te da especialmente bien. En 2019 te proclamaste campeón del mundo de duatlón y en 2022 has ganado tu primer Copa del Mundo. En 2023 será la sede de la Final de las Series Mundiales, ¿qué podremos esperar de ti?
R: Se me han puesto los pelos de punta al recordarlo. No ha habido una competición en Pontevedra que no haya ganado, es una ciudad que me trata bien. Lo cierto es que la victoria de este año, junto con la de Holten, hizo que me desaparecieran todos los dolores. Pasé momentos muy duros y el triunfo me dio confianza. Lamentablemente, después de Pontevedra todo se torció de nuevo. Espero estar allí en 2023.
“Ganar en Holten y en Pontevedra siendo tan joven me hizo soñar con París 2024“
P: ¿Qué ocurrió?
R: Me volví a lesionar. Después de la Copa del Mundo de Pontevedra tuve molestias musculares y paré tres semanas, pero tenía contrato con la Super League y debía seguir compitiendo. Comencé a enlazar carreras y lo que empezó como una sobrecarga muscular terminó en una fractura de estrés que todavía arrastro a día de hoy.
P: ¿Cuál es el alcance exacto de la lesión?
R: Me dieron el diagnóstico antes de la Final de las Series Mundiales en Abu Dhabi. En un principio, serán unas ocho semanas de baja, pero en enero tengo otra resonancia para ver cómo evoluciona la lesión.
P: A pesar de esto, seguiste compitiendo y lograste buenos resultados, sobre todo, en las Series Mundiales.
R: Sí. En mis primeras Series Mundiales, en Cagliari, terminé 14º siendo el más joven. En Bermuda no podía correr porque iba cojo. Al final, en Abu Dhabi (16º), mi primera final, me encontré muy bien a pesar de llevar poca carga de entrenamientos por la lesión. Me encontré fuerte nadando y en bicicleta intenté dar relevos porque me sentía bien, pero en la carrera a pie noté la falta de entrenamiento y tuve más fatiga. Tal vez sin lesión podría haber sido sexto o séptimo.
“Al 2023 le pido un año sin lesiones”
P: Y ahora, después de este año tan duro, ¿cómo estás anímicamente?
R: Tenía muchas ganas de que llegar el descanso. Aunque cuando me dijeron que tenía que parar de seis a ocho semanas no me lo creía. Yo quería un descanso, pero de dos semanas, no de dos meses. Que te quiten lo que más te gusta es duro.
P: ¿Qué le pides al 2023? ¿Qué objetivos tienes?
R: Un año sin lesiones. Ya no tengo un objetivo a nivel de resultados en competiciones. Sé que si estoy bien físicamente durante una temporada entera llegarán los resultados.
P: ¿Qué medidas vais a trabajar para conseguir ese objetivo?
R: Lo primero, recuperarme bien para que no vuelva a aparecer. Luego deberé hacer un buen bloque de gimnasio, de fortalecimiento y aumentar la carga de forma muy progresiva. No tenemos que cometer locuras a mitad de temporada como sí hemos hecho en 2022.
P: Ahora mismo, España conseguiría tres plazas para París 2024 a través del ranking olímpico. Aunque las plazas no son nominales, estás en la 22ª posición de la clasificación, siendo el tercer mejor español. ¿Estar en París es tu gran objetivo?
R: Sin duda. Aunque tampoco me obsesiono por ello. Todavía queda tiempo y, además, soy muy joven para obsesionarme. No tengo esa presión. Sigo viviendo el triatlón como un niño y quiero continuar disfrutando del proceso y del deporte en sí. Por supuesto, me centro en ser el mejor deportista que pueda y, con ello, si tengo el nivel iré a los Juegos Olímpicos de 2024.
P: Además de competir, también organizas un campus anual a final de temporada.
R: Sí. Este año, entre el 2 y el 6 de diciembre, hemos celebrado la segunda edición de mi campus de triatlón. Se organizó en Albir Garden, que es un resort deportivo especializado en ciclismo, pero que se quiere abrir al triatlón. Para ello han construido instalaciones como una piscina descubierta y climatizada o una pista de atletismo de 400 metros.
P: ¿Es un campus abierto a todas las edades?
R: Está dirigido a triatletas de cualquier nivel. El año que viene haremos la tercera edición y todo aquel que quiera venir está invitado. Además de los entrenamientos y todos los servicios que ofrecemos, preparamos otras cosas especiales para los participantes. Por ejemplo, este año hemos sorteado cascos, zapatillas o equipaciones. A cada triatleta también se le entrega un pack de bienvenida que incluye gorros, barritas, bidones, guantes, calcetines… es muy completo.

Triatlón – Noticias y Calendario
Federación Española de Triatlón (FETRI) – Web Oficial