Sandra Ygueravide y Vega Gimeno fueron las protagonistas del directo de anoche en nuestro canal de Twitch. Dos jugadoras internacionales con la Selección Española de baloncesto 3×3 que, recientemente, se han proclamado campeonas de Europa junto a sus compañeras Aitana Cuevas y Marta Canella. Todas ellas lideran el auge de esta modalidad en España. De hecho, la selección absoluta no es la única con logros destacados en este último mes, ya que la selección sub17 se proclamó también, siguiendo los pasos de la absoluta, campeona de Europa y la selección sub 18 es la subcampeona del mundo. Sandra y Vega visitaron La Olimpipedia para repasar esta gran temporada que acaba de finalizar, las diferencias entre el baloncesto 3×3 y el 5×5 y, también, dar alguna pista sobre su futuro en este ciclo olímpico.
Al inicio de la transmisión, las dos campeonas de Europa hicieron un repaso por la evolución de la modalidad en España y a nivel mundial. Vega Gimeno comentó que, a pesar de que el 3×3 empezó a ser visible cuando se oficializó su presencia en Tokio 2020, notó un mayor aumento del protagonismo en el preolímpico. Un protagonismo que, directamente, se ha disparado tras el Campeonato Europeo celebrado hace apenas dos semanas. Eso sí, Sandra aseguró que «aún queda camino por recorrer. Hay que seguir dando pasitos».
A nivel deportivo, Vega confirmó que no fue hasta 2019 cuando «la Federación se puso las pilas» y empezaron a creer en hacer grandes cosas. Como equipo, según comentó Sandra, no habían encontrado todavía un bloque de jugadoras que pudiera pelear por estar arriba, pero tras algunos cambios se ha dado con la clave para conseguir éxitos a nivel continental y pronto seguro que también a nivel internacional.
Por otro lado, cabe destacar que ambas deportistas son jugadoras de baloncesto 5×5 durante, prácticamente, todo el año, ya que los torneos de 3×3 se organizan en verano, por lo que su descanso es más bien limitado. Además, tienen que adaptarse cada vez que cambian de modalidad, ya que son dos versiones del baloncesto completamente distintas. «El cambio se nota cuando llevas todo el verano en 3×3 y después pasas al 5×5. El baloncesto 5×5 es mucho más lento, hay más gente en el campo, hay menos contacto…», comentó Vega Gimeno.
A la hora de decidir su modalidad preferida…ninguna de las dos tiene dudas: el 3×3. «Se disfruta mucho más. Es más rápido. No da tiempo a pensar en errores, siempre tienes que pensar en la siguiente jugada», explicó Sandra Ygueravide. Además, la baloncestista valenciana explicó que también te ayuda a mejorar el juego en el baloncesto 5×5: «Nos ayuda a la hora de tomar decisiones. A mí, ser jugadora de 3×3 me ha hecho ser mejor en el 5×5».
Y es que el 3×3, como hemos comentado anteriormente, les acaba de hacer campeonas de Europa en París, donde la clave del éxito fue la pasión que, según defiende Vega, no tiene ninguna selección más. La verdad es que, lejos de ser un torneo fácil, las españolas tuvieron un viaje complicado. «No sabíamos cómo íbamos a estar en este torneo. Además, teníamos un grupo muy complicado… pero supimos reaccionar y dar un paso más en muchas situaciones», explicó Sandra. Además, la jugadora valenciana explicó que, sorprendentemente, el equipo tuvo más presión en los cuartos de final que en las semifinales: «Si caes en cuartos ya no optas a ninguna medalla… por lo que ahí teníamos más nervios». Cabe destacar que, tras la finalización de este torneo, las cuatro baloncestistas españolas campeonas de Europa ocupan las cuatro primeras posiciones en el ranking mundial, siendo Sandra la número 1.
También hubo tiempo para analizar el rol de las jugadoras dentro de la selección absoluta. Y es que entre las cuatro deben cubrir la figura del entrenador en un partido, ya que este no puede intervenir en ningún momento. Sin embargo, esto no es un problema para ellas. Vega comentó que el hecho de ser veteranas y entenderse y compenetrarse a la perfección hace que no echen de menos esta figura. Dentro del equipo, Aitana es la jugadora más determinante… e incluso sus compañeras se atreven a calificarla como la mejor en su posición a nivel mundial. A Marta la califican como una todoterreno. Esa jugadora que desgasta a las rivales y que ha dado el plus al equipo cuando lo necesitaba. También les tocó definirse entre ellas a Sandra y Vega. «Es la referente, nuestra líder. Es una killer. Es de estas jugadoras que te da una seguridad tremenda por su toma de decisiones. Sin ella no somos oro», comentó Vega sobre Sandra. También se deshizo en elogios Sandra al hablar de su compañera: «Es la jefa del equipo. La que nos da lo que necesitamos en cada momento. Es capaz de tomar mucha responsabilidad en partidos»
Aprovechando la ocasión, también había que analizar el Preolímpico, donde España cayó ante la anfitriona de los Juegos, Japón. «Sigue doliendo porque estuvimos a 50 segundos de ganar… pero si lo piensas fríamente…tal y cómo están las cosas habría sido un milagro clasificarse», comentó Vega Gimeno. Y es que la forma de conseguir una plaza para los Juegos Olímpicos es más que llamativa. Por ejemplo, 4 plazas se otorgaron a través del ranking de las 100 mejores jugadoras del mundo, otras se otorgaron vía torneo preolímpico, al que 16 de los 20 equipos participantes accedieron a través del ranking comentado anteriormente. Un método de clasificación para los Juegos algo extraño que hizo que una selección dos veces subcampeona de Europa en el ciclo olímpico no fuera a las Olimpiadas. Igualmente, tanto Sandra como Vega tienen la confianza de estar en París. «Esa es la idea», mencionaban ambas.
Por último, las dos campeonas de Europa hicieron un breve comentario sobre la temporada que les espera. Sandra afrontará otra temporada en Francia, con la esperanza de poder volver a la normalidad en los estadios y tener éxitos con su equipo. Vega, por su parte, espera «optar a todo» en su nueva temporada en el Casademont Zaragoza.
Estas son las reflexiones y comentarios que dejaron Sandra Ygueravide y Vega Gimeno en nuestro canal de Twitch. Dos baloncestistas que acaban de completar una gran temporada en la modalidad 3×3 y que, a menos de 3 años para París 2024, se encuentran en la élite mundial del 3×3.