
COMPETICIONES CLASIFICATORIAS
Evento | Fecha – Lugar |
Juegos Europeos 2023 | 21/06/2023 – 02/07/2023 (Cracovia, POL) |
Campeonato del Mundo 2023 | 14/07/2023 – 30/07/2023 (Fukuoka, JPN) |
Campeonato del Mundo 2024 | 02/02/2024 – 18/02/2024 (Doha, CAT) |
PROGRAMA OLÍMPICO PARÍS 2024
- Trampolín 3m. Individual
- Plataforma 10m. Individual
- Trampolín 3m. Sincronizado
- Plataforma 10m. Sincronizado
- Trampolín 3m. Individual
- Plataforma 10m. Individual
- Trampolín 3m. Sincronizado
- Plataforma 10m. Sincronizado
- Categoría Masculina: 68 plazas
- Categoría Femenina: 68 plazas
- TOTAL SALTOS: 136 plazas
FORMATO DE CLASIFICACIÓN
• SINCRONIZADO
Para cada una de las cuatro pruebas sincronizadas se ponen en juego 8 billetes hacia París (máximo 1 por país). Las plazas NO son nominales (será decisión de cada Federación Nacional elegir qué saltadores compiten en París 2024):
- País anfitrión: Francia tiene asegurada 1 plaza como país anfitrión y no cuenta para los siguientes criterios.
- Campeonato del Mundo 2023: 3 plazas.
- Campeonato del Mundo 2024: 4 plazas (los 3 países que alcancen la clasificación en 2023 no cuentan para este criterio).
• INDIVIDUAL
Para cada una de las cuatro pruebas individuales cada país puede lograr un máximo de 2 plazas NO nominales (será decisión de cada Federación Nacional elegir qué saltadores compiten en París 2024) a través de los siguientes criterios. Las plazas se repartirán atendiendo al siguiente orden prioritario de competiciones, que no coincide con su orden cronológico:
- Campeonato del Mundo 2023: 12 plazas.
- Cuotas continentales: 5 plazas, en nuestro caso, Europa repartirá 1 plaza únicamente disponible para el ganador de cada prueba a través de los Juegos Europeos de 2023. En caso de no poder entregarse por no ser un saltador elegible, la cuota se reasignaría a través del Campeonato del Mundo de 2024.
- Campeonato del Mundo 2024: 12 plazas. Los saltadores posicionados del 13º al 21º podrían conseguir también plaza olímpica hasta completar el cupo de 136 plazas que tiene otorgadas este deporte para París 2024. Dependerá de las vacantes que se generen atendiendo a los clasificados en las pruebas sincronizadas y a los anteriores puntos.
Siempre se respetará, a la hora de la consecución y reparto de plazas, un máximo de 2 saltadores individuales por prueba de cada país.
Un saltador podrá ganar plaza olímpica para su país en pruebas individuales tan sólo una vez durante todo el proceso clasificatorio. Como el máximo por país en cada prueba es de 2 saltadores, para ganar la segunda plaza tendrá que ser a través de otro saltador.
Es OBLIGATORIO que en cada modalidad de cada género se rellene el cupo de 34 plazas sumando la prueba sincronizada con la prueba individual. NO se hace referencia al total de plazas de cada prueba, sino al total de cada MODALIDAD (trampolín | plataforma), el cuál tendrá que llegar a 34 plazas. Es decir, y a modo de ejemplo, las plazas repartidas entre trampolín individual femenino y trampolín sincronizado femenino tendrán que ser 34, atendiendo además al siguiente matiz:
En el caso de que un país con plaza tanto en la prueba sincronizada e individual seleccione a un mismo saltador para ambas pruebas, contaría como una única plaza y no como dos aunque luego en París participe en ambas.
En estos casos, se rellenarían las plazas hasta llegar a las 34 exigidas a través del Campeonato del Mundo de 2024, que aumentaría sus plazas iniciales a repartir.
Será por tanto, en este deporte, fundamental conocer los saltadores que elija cada país una vez se haya terminado el proceso de clasificación, para de esta forma proceder a las posibles reasignaciones.
Francia no tiene ninguna plaza reservada como país anfitrión en las pruebas individuales, pudiendo optar a ellas como cualquier otro país; sí las tiene aseguradas en las sincronizadas, como bien se detalla en su respectivo apartado.
ENLACES DE INTERÉS











Archivos
Correo: olimpipedia@gmail.com
© 2021 Sportpedia
Equipo de La Olimpipedia
Todos los derechos reservados.