Nadie podría haber escrito un mejor guión para Adriana Cerezo en su debut en un Grand Prix. Nuestra subcampeona olímpica afrontaba este pasado fin de semana su primera participación en un torneo de esta categoría; hasta ahora, el evento celebrado en Roma, ha sido el que más puntos para el ranking ha repartido en lo que va de año gracias a su condición de G6. La de Alcalá de Henares lo ha aprovechado al máximo: medalla de oro y unos valiosos 60 puntos en el camino hacia París 2024.
PINCHA AQUÍ PARA VER LA RUEDA DE PRENSA COMPLETA
“Ilusiona haber sacado este resultado sabiendo que hay mucho margen de mejora”
“Sigue siendo parte del proceso, estamos muy contentos con esta medalla de oro pero aún hay mucho que mejorar”. Como siempre, Adriana se mostró cauta y haciendo referencia, una vez más, al proyecto a largo plazo en el que trabajan desde su club. “Me hacía mucha ilusión poder vivir un Grand Prix y me ilusiona haber sacado este resultado sabiendo que hay mucho margen de mejora”. Cerezo se alzó con el triunfo en Roma tras cuatro combates ganados, eso sí, con ausencias destacadas en su peso como la campeona olímpica Panipak Wongpattanakit.
“Supe aprovechar competir en la última de las tres jornadas, pude fijarme en los detalles del nuevo reglamento aunque aún queda mucho por trabajar”. En el mundo del taekwondo, a día de hoy, es imposible completar un análisis o valoración sin tener el nuevo reglamento. La propia Adriana destacó el desastre que supuso su implantación en el Open de España del mes de abril: “Aquello fue un despropósito, y aquí ya se ha dado un paso adelante aunque aún hay temas como el cuerpo a cuerpo en los que todos estamos un poco perdidos”. “Hubo momentos en los que el árbitro iba a señalar un gam-jeon y nadie sabía para qué lado iba a caer”.
“Me gustaba más el antiguo reglamento, pero eso ya es pasado: toca pensar en el presente”
Por su parte, Jesús Ramal, entrenador del Club Hankuk, se mostró muy satisfecho con la evolución y trabajo mostrados en Roma por parte de sus deportistas: “Cada vez estamos más cerca de encontrar ese estado de flow en el tapiz”, aseguraba con gran ilusión. “Me gustaba más el antiguo reglamento, pero toca pensar en el presente y adaptarnos a las novedades”. Con el próximo Grand Prix programado para septiembre, el Club Hankuk adelantó en directo sus planes para el verano: “Estamos cumpliendo todos nuestros objetivos, pero esto sólo ha hecho nada más que empezar. Tenemos que seguir trabajando y ajustando detalles”, comentaba Suvi Mikkonen, entrenadora del club.
“Mis sensaciones fueron mucho mejores que en el Campeonato de Europa”
Marta Calvo, la segunda de las dos deportistas del Hankuk que compitió en Roma, cayó eliminada en octavos de final cayendo por dos asaltos a uno a pesar de los igualados marcadores ante Canadá. Ganó en primera ronda a Alemania, reencontrándose con la victoria tras su efímero paso por el Campeonato de Europa: “No era difícil, pero en este Grand Prix me he encontrado mucho mejor que en el Europeo; saco muchas conclusiones positivas y detalles que nos van a permitir seguir mejorando”. La taekwondista de Leganés sigue progresando tras su incorporación, el año pasado, al Club Hankuk. “Los Juegos Mediterráneos de este mes nos van a servir para seguir sumando minutos en competición y así continuar adaptándonos al nuevo reglamento”.
PINCHA AQUÍ PARA VER LA RUEDA DE PRENSA COMPLETA
Taekwondo – Noticias y calendario