Tras el Campeonato de Europa en el que el Club Hankuk ha conseguido resultados dispares, La Olimpipedia estuvo presente en sus instalaciones para analizar los resultados. Marta y Adriana no lograron sus objetivos personales, mientras que Michal Zrihen se convirtió en la primera medallista de la historia de Portugal

“Los resultados han sido buenos pero más que el resultado me quedo con el rendimiento y las sensaciones”, declaró Ramal. Marta Calvo: “Las sensaciones no fueron del todo buenas, no terminé de encontrarme a gusto en el combate pero de todo se aprende. Sé lo que tengo que cambiar de cara a los próximos campeonatos”. A pesar de esta derrota, Marta se mostró confiante y señaló que “forma parte del proceso”.

El entrenador del Hankuk destacó que el crecimiento de los deportistas “no siempre es lineal”, se deben dar estos pequeños baches para “seguir aprendiendo y mejorando“.

Jesús Ramal: “Adriana estuvo espectacular, ha logrado el ajuste que queríamos”

Ramal alabó la actuación de Adriana Cerezo y su interpretación de las mejoras que se le exigían. “Independientemente de los resultados, los eventos que vendrán nos permitirán ver a una Adriana ajustada. Lo que queremos es que ella fluya“.

No pudo evitar esbozar una sonrisa al hablar de Michal Zrihen (27), que logró la medalla de bronce en -46kg. “Michal ha hecho historia en el taekwondo portugués”, señaló. “Nos han dicho que es la primera medalla en categoría senior y ha hecho unos combates espectaculares y muy intensos”. Y lo mejor parece estar por llegar, ya que para Ramal “todavía hay margen de mejora”. Sobre todo con el sistema adaptativo, donde destacó que “Adriana está un poquito más avanzada”.

Jesús Ramal: “Fue caótico no poder interactuar con Marta”

El entrenador del Hankuk ha expresado en varias ocasiones su nerviosismo durante los combates. Necesita estar en el tatami para darles indicaciones a las deportistas e interactuar. En este Europeo no pudo asistir como coach. Con Adriana y Michal había una zona habilitada en la grada pero con Marta “no había acceso, por lo que fue más caótico“.

“El taekwondo es un bloque: si algo falla, falla todo”, Marta Calvo

“Va todo de la mano. Las sensaciones que tienes son por el taekwondo que haces y el taekwondo por todo lo que llevas dentro. En el combate me sentía perdida, no estaba en ese estado de calma que necesito. Hubo situaciones que tenía que pensar qué hacer cuando normalmente me salen solas”, comentó una resignada Marta Calvo. Aún así, la deportista madrileña se mostró tranquila y segura de que este pequeño paso atrás supondrá dos hacia delante.

Adriana Cerezo: “Me quedo con las sensaciones aunque el resultado no fuera lo esperado”

Cuando eres la subcampeona olímpica en -49kg, todo te sabe a poco. O casi todo, porque Adriana va a más día tras día. El objetivo siempre es ganar, y quedar bronce europea no era el objetivo, pero siempre rehuyendo de la palabra fracaso. Lo importante siempre es mejorar y avanzar, como comentó en la rueda de prensa previa al Europeo.

El combate contra Merve Dincel (Turquía), invicta 7 torneos seguidos

El cruce llevó a Cerezo a enfrentarse en semifinales a la turca Merve Dincel, que lleva siete participaciones seguidas sin conocer la derrota a excepción de contra la israelí. “He peleado varias veces con ella, en las tres últimas me ha ganado, pero después de este sabemos cómo afrontar el siguiente”, afirmó Cerezo. “El taekwondo es un deporte en el que un día te pueden meter una paliza y al día siguiente ser tú. Se trata de potenciar lo que hemos hecho bien y mejorar en lo que hemos fallado”.

“Solo nos conformamos con el oro” (en cuanto a resultados), Adriana Cerezo

“Una medalla europea es muy importante pero quizá en otra ocasión lo habría valorado más. Apuntamos a lo máximo y se nos queda corto”. Para ella solo vale el oro en cuanto a resultado, porque destaca que “lo más importante es competir bien y seguir el proceso”.

“Estamos bien”. Fueron las palabras de Jesús Ramal a Cerezo tras la semifinal. “Jesús es una persona muy sincera y si lo hago mal me lo dice pero en este caso fue un refuerzo positivo. No era lo que queríamos pero estamos contentos y él me lo hizo ver así”, destacó Adriana.

Sobre si las demás deportistas le conocen y ello pueda condicionar los combates: “Sabemos que las demás ven vídeos y estudian como lo hacemos nosotros. Con Dincel me había enfrentado varias veces, nos conocíamos”.

Suvi Mikkonen: “Disfruté mucho con Michal, ha hecho historia”

Suvi habló sobre Michal, que se convirtió en la primera medallista portuguesa de la historia. “Empezó algo nerviosa pero se calmó y tuvo un rendimiento espectacular. Teníamos un rival difícil en semifinales, al igual que le pasó a Adriana, pero estuvimos muy cerca de entrar en la final. Estamos muy contentos y orgullosos de ella”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *