El gran símbolo de los Juegos Olímpicos ha sido diseñado por Mathieu Lehanneur y trata de plasmar los tres lemas que definen a la cita parisina: igualdad, agua y conciliación.

El objeto color champán de unos 70 cm de altura y 1,5 kg de peso recorrerá más de cuatrocientas ciudades a partir del próximo 16 de abril, cuando sea encendido en la región griega de Olimpia. Su viaje culminará el 26 de julio a las orillas del río Sena con motivo de la celebración de la ceremonia de apertura de los Juegos de París 2024.

La antorcha llegará a Marsella el 8 de mayo, tras casi un mes de viaje por Europa. Una vez allí, recorrerá nuestro país vecino hasta la clausura de los Juegos Paralímpicos. Serán cerca de 11000 personas (10000 para los Juegos Olímpicos y 1000 de cara a los paralímpicos) las que tengan el honor de portar el ya mítico entorchado.

Esta mañana ha sido presentado en la sede del Comité Organizador de París 2024 por Tony Estaguet, presidente del evento francés, y el ya mencionado diseñador, Mathieu Lehanneur.

Precisamente Lehanneur ha explicado el significado de la obra y, dónde y cómo apreciar los símbolos de la igualdad, el agua y la conciliación. “La igualdad se simboliza a través de una perfecta simetría. El agua a través de los efectos de onda, relieve y vibración, mientras que la conciliación con las curvas suaves”, explicó el artista galo.

Una vez se ponga fin a la cita olímpica la llama se apagará, pero la antorcha seguirá su camino hacia los Juegos Paralímpicos. Su segundo periplo finalizará el 8 de septiembre de 2024, con motivo de la clausura paralímpica. La decisión ha sido tomada por el comité olímpico para tratar de fortalecer una mayor unión entre ambas competiciones.

La llama es el símbolo de los Juegos Olímpicos y representa el mito del titán griego Prometeo, quién robó el fuego de los dioses para entregárselo al pueblo. La antorcha ha estado presente en todas las ediciones olímpicas desde Berlín 1936.

París 2024 – Noticias, procesos clasificatorios y más información

París 2024 – Web Oficial

Comité Olímpico Internacional-Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *