La IWF ha publicado esta misma mañana el calendario definitivo hacia París 2024. Todas las competiciones, tanto de carácter mundial como continental, que contarán para el ranking olímpico ya tienen fechas y sedes establecidas.

El camino de la halterofilia hacia los próximos Juegos Olímpicos ya tiene su particular hoja de ruta confirmada. Con el Campeonato del Mundo de este año en curso, la Federación Internacional ha realizado una nueva actualización del calendario que incluye las fechas de los distintos eventos puntuables para el ranking olímpico. El Mundial del año que viene, dos Grand Prix, los campeonatos continentales y una World Cup final en 2024 serán las pruebas en las que los halteras tendrán la oportunidad de establecer marcas que les acerquen a la cita parisina:

  • En curso [5-16 diciembre 2022] Campeonato del Mundo 2022 (Bogotá, Colombia)
  • [15-23 abril 2023] Campeonato de Europa 2023 (Ereván, Armenia)
  • [2-12 junio 2023] Grand Prix “I” (La Habana, Cuba)
  • [2-17 septiembre 2023] Campeonato del Mundo 2023 (Riyadh, Arabia Saudí)
  • [Diciembre 2023 · Días exactos por confirmar] Grand Prix “II” (Doha, Catar)
  • [17-28 febrero 2024] Campeonato de Europa 2024 (Antalya, Turquía)
  • [2-11 abril 2024] IWF World Cup 2024 (Phuket, Tailandia)
  • [28 abril 2024] Fin período clasificatorio · Reasignaciones · Confirmación oficial ranking olímpico

También se han confirmado los campeonatos del resto de continentes, así como la Federación Europea se ha encargado de nombrar a Antalya (Turquía) como sede del campeonato de Europa de 2024. Se celebrará, provisionalmente, a finales de febrero, representando para nuestros deportistas la penúltima oportunidad de conseguir marcas. La última de ellas, la IWF World Cup, junto con el Campeonato del Mundo de 2023, son los dos eventos obligatorios en los que cada haltera debe competir para optar a clasificar a París 2024. Además, se establece un mínimo de tres competiciones a elegir entre las citadas en las que cada atleta tendrá que inscribirse y pesarse.

El drástico cambio en el programa olímpico de la halterofilia comporta una importante peculiaridad en el camino hacia los Juegos. Las nuevas categorías olímpicas que estarán presentes en París 2024 difieren a las que se ponen en liza en cada campeonato internacional. Un total de diez pesos serán los que formen la competición en los próximos Juegos Olímpicos, cinco por género:

  • -61kg. (M)
  • -73kg. (M)
  • -89kg. (M)
  • -102kg. (M)
  • +102kg. (M)
  • -49kg. (F)
  • -59kg. (F)
  • -71kg. (F)
  • -81kg. (F)
  • +81kg. (F)

En el Campeonato del Mundo que se está celebrando este mes en Bogotá, y normalmente en cada evento internacional, son 20 pesos los que reparten medalla, diez por cada sexo. Los halteras pertenecientes al peso inferior de cada categoría olímpica se ven claramente perjudicados por esta modificación en el programa olímpico. En España, casos como el de Acorán Hernández (habitual en los -67kg durante las últimas temporadas) o Andrés Mata (-81kg) ejemplifican la complejidad del cambio que introdujo la IWF a raíz de la restricción de cuotas impuesta por el COI.

Estos deportistas pelearán durante el ciclo con deportistas pertenecientes a un peso mundial superior. Andrés Mata, tres veces diploma olímpico y medallista continental este año, deberá pelear por el billete olímpico de tú a tú con halteras de un peso mundial (-89kg) mayor al suyo (-81kg).

El ranking olímpico será la única vía clasificatoria hacia París 2024. Los diez mejores de cada peso, con un máximo de un levantador por país, conseguirán plaza olímpica una vez terminado el período clasificatorio allá por primavera de 2024. Se reserva una plaza continental a repartir por cada peso, para el mejor país clasificado de aquel continente que no haya conseguido plaza olímpica en ese peso.

Halterofilia – Proceso y criterios de clasificación París 2024

Halterofilia – Noticias y calendario

Campeonato del Mundo 2022 – Resultados y más información

IWF – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *