La selección masculina encadena dos victorias seguidas en una ProLeague que, tras seis jornadas, lidera con 14 puntos. Uno de los principales referentes de los #RedSticks, Quique González de Castejón, atiende al equipo de La Olimpipedia desde Australia tras los grandes encuentros ante el propio combinado oceánico y Argentina.

P: Inmejorable racha para comenzar esta ventana internacional, ¿cierto?

R: Sí, llevamos dos partidos con sensaciones muy positivas pero esto no viene de ahora. El balance del Mundial fue bueno y los primeros partidos de la ProLeague también. Se podría decir que acumulamos unos meses con una gran tendencia para nosotros.

P: El hockey hierba español viene al alza en los últimos años, ¿lo notáis vosotros también desde dentro?

R: Sin duda. Ha habido un gran cambio, tanto a nivel de staff como de jugadores. Las nuevas generaciones nos están dando una dinámica increíble y no solo lo digo yo, los resultados están ahí. Además también venimos notando en los últimos meses que la gente nos sigue más, y sentir el apoyo que nos dais desde casa es fundamental para continuar creciendo.

P: Los hermanos Cunill, César, Gispert, Amat, los Bonastre… ¿Qué os aporta esta nueva hornada de jugadores?

R: Es un equipo totalmente nuevo y entre ellos se conocen a la perfección, llevan muchos años trabajando juntos en categorías inferiores y eso ha hecho que el salto a la absoluta no lo hayan notado tanto. Tienen un talento innato y difícil de encontrar fuera de nuestro país. Sumado a las ganas y a la motivación extra que aportan a diario, estamos encontrando un plus que años atrás no teníamos.

P: ¿Cómo has visto la evolución del hockey hierba español durante tus años en la selección absoluta?

R: A nivel federativo, España ha dado un paso muy importante. Unido al cambio generacional que ya necesitábamos, en lo deportivo los resultados están llegando. Todos los partidos que estamos jugando están siendo igualados, miramos de tú a tú a cualquiera y la diferencia cada vez es menor con países como Bélgica.

P: ¿Cuál fue el balance general del Mundial?

R: Muy positivo. Quedar sextos del Campeonato del Mundo llevando años rondando el noveno o décimo puesto del ranking es algo que hay que valorar. Hay partidos como el de Malasia que, aunque puedas estar por encima de ellos a nivel técnico o colectivo, se te pueden atragantar porque ellos van a por todas sin nada que perder. Nuestro nivel real se vio en cuartos de final contra Australia. Se luchó hasta el último minuto e incluso tuvimos la oportunidad de alejarnos 3-0 en el marcador. Lo importante es seguir acumulando minutos y experiencias en este gran grupo que estamos formando, y sin duda el Mundial nos sirvió para ello.

“Nunca antes habíamos conseguido 14 puntos tan pronto, es importante que la gente vea que España ha vuelto”

P: ¿Cómo analizarías estos dos últimos partidos de la ProLeague?

R: Llevamos una semana entrenando y aclimatándonos al horario y condiciones de aquí. Estos cuatro partidos sabíamos que eran vitales, no solo para el devenir de la ProLeague, sino para seguir escalando puestos en el ranking mundial. Australia siempre ha sido un rival muy físico, pero ayer se vio reflejado todo el trabajo que habíamos hecho exclusivamente para este duelo. No nos echamos para atrás, la confianza es algo básico y en ningún momento miramos al marcador. Hoy hemos tenido la capacidad de reaccionar ante un marcador inicial de 0-2 que no hacía justicia a como estaba yendo el partido. Al final, todo lo que sea ganar es sumar puntos y dar un golpe sobre la mesa. Nunca antes habíamos conseguido 14 puntos tan pronto, es importante que la gente vea que España ha vuelto.

P: ¿Qué opinas del nuevo programa de competición de la ProLeague? ¿Te convencen las nuevas ventanas internacionales?

R: Sinceramente lo prefiero al antiguo sistema. Jugar un miércoles, un jueves, un sábado y un domingo, habiendo entrenado con la alimentación e hidratación adecuada, se lleva muy bien. La ProLeague anterior era una locura. Irte a Australia para disputar solo un partido, volver a España, en dos semanas irte a otro sitio… este sistema creo que nos favorece mucho más.

¿Por qué no? Este año será una buena ocasión para poder luchar por conseguir el título europeo y la plaza olímpica

P: Este año, además de la ProLeague, el otro gran objetivo internacional llegará en agosto con el Campeonato de Europa. ¿Tenéis en mente ya esa competición? ¿Veis posible poder disputar el título y conseguir la plaza olímpica directa?

R: Siempre que jugamos un torneo vamos con mentalidad de ganarlo. Sí que es cierto que un Campeonato de Europa es, incluso, mucho más difícil que un Mundial. Obviamente queremos llevarnos el título, además con ese plus que nos daría lograr la clasificación directa a los Juegos y evitar los preolímpicos. ¿Por qué no? Este año sería una bonita ocasión para hacerlo.

P: La Federación Internacional también ha cambiado el sistema de competición de esos preolímpicos, ¿lo habéis estudiado? ¿Qué opinas de este nuevo sistema?

R: Los preolímpicos siempre son torneos complicados, te juegas a una carta poder estar en unos Juegos. Quizás este nuevo formato sea algo más asequible. Para Tokio nos tocó disputar dos partidos a vida o muerte contra Francia, que justo estaba por debajo de nosotros por ranking. Ahora este sistema de dos grupos te permite, si llegas a semifinales, dos oportunidades para conseguir la clasificación. De todas maneras, lo mejor va a ser ir torneo a torneo. El equipo tiene que ir sumando entrenamientos, competiciones y experiencias.

P: A corto plazo, ¿qué tiene Quique González de Castejón en mente?

R: Queremos cerrar esta ventana internacional de la mejor forma posible. Estamos centrados únicamente en Australia, el sábado, y Argentina, el domingo. Es bueno que los diferentes grupos de Barcelona, Madrid o Santander vayan acumulando partidos. Poco a poco los resultados irán llegando, pero tanto a nivel personal como colectivo tenemos el foco puesto en seguir creciendo como grupo. También, por supuesto, tengo en mente la liga nacional, volvemos ahora en diez días.

P: ¿Cómo ves el nivel actual de la liga española de hockey? ¿Has notado cambios en las últimas temporadas?

R: Con la entrada de Max Caldas se planteó un nuevo plan estratégico y creo que se está evolucionando bastante bien. La Federación y las ligas nacionales han ido creciendo poco a poco. Luego juegas contra Bélgica o Países Bajos internacionalmente y las diferencias apenas se notan. En categorías inferiores sí que, a día de hoy, aún se nota más esa diferencia en el número de licencias. En general creo que el trabajo está siendo bueno y los resultados así lo dicen.

P: ¿Qué objetivos tienes con el Club de Campo? ¿Cómo compagináis la temporada doméstica con estas ventanas internacionales en lugares como Australia?

R: Venimos con una dinámica muy positiva, terminamos líderes la primera vuelta. Llevamos tres temporadas bastante buenas. Ahora mismo somos cinco jugadores del Club de Campo en la selección, y sí que es verdad que eso corta un poco los entrenamientos con el equipo. Cuando volvamos nos incorporaremos de nuevo, al final estamos acostumbrados a ello. Tenemos también la Copa del Rey pronto y la organizamos nosotros, pero sinceramente ahora tenemos el foco puesto en la selección y en los dos partidos del fin de semana.

FIH Pro League 2022/2023 – Web Oficial

Hockey Hierba – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024

Hockey Hierba – Noticias y calendario

Campeonato del Mundo Hockey Hierba 2023 – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *