¡El calendario de París 2024 ya es oficial! La programación refleja la ambición de la ciudad francesa por organizar unos Juegos con la espectacularidad, la popularidad y una mezcla entre innovación y tradición como protagonistas principales.

La Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional (COI) validó este viernes el calendario de todas las disciplinas que se llevarán a cabo en París 2024. 19 días de competición desde el miércoles 24 de julio (dos días antes de la Ceremonia de Apertura) hasta el domingo 11 de agosto

CONSULTA AQUÍ EL CALENDARIO COMPLETO DE PARÍS 2024


Como norma general, el COI ha anunciado que las competiciones nunca comenzarán antes de las 7:30h locales ni tampoco podrán finalizar más tarde de las 23:30h entre semana (una medida excepcional que permitirá conectar a todo el planeta).

LAS COMPETICIONES COMENZARÁN EL 24 DE JULIO DE 2024

Dos días antes de la Ceremonia de Apertura, ya confirmada sobre el río Sena, comenzarán los Juegos de París 2024 sobre los terrenos de juego de tres deportes colectivos. Estos serán el balonmano (en el estadio Pierre Mauroy de la ciudad de Lille), el rugby (en el Stade de France de Saint-Denis) y el fútbol tanto masculino como femenino (cada partido en su sede correspondiente, en una de las siete diferentes: París, Burdeos, Lyon, Marsella, Nantes, Niza y Saint.Etienne). En Tokio, fueron el fútbol también junto con el béisbol y el softball (dos disciplinas que se pierden como olímpicas en París) quienes abrieron los Juegos los días previos.

TODOS LOS ATLETAS PODRÁN PARTICIPAR EN UNA CEREMONIA POR LO MENOS

El programa de París 2024 se caracteriza por presentar un buen equilibrio durante todo el periodo de los Juegos. Este permitirá a todos los deportistas experimentar al menos una de las dos grandes ceremonias que se vivirán en los meses de julio y agosto en la ciudad francesa. De esta manera, la tarde del viernes 26 de julio, día de la Ceremonia de Apertura, quedará completamente libre como es habitual, sin ningún evento de por medio. Pero si hay atletas que no pudieran, por ejemplo, acudir a la primera ceremonia, como el caso de aquellas selecciones de balonmano que compitan en Lille o los veleros que lo hagan en Marsella, se verán obligados a acceder a un programa que la propia Organización se compromete a elaborar para que estos disfruten de la experiencia a distancia. Del mismo modo, se aplicará alguna que otra normativa para el día después (el 27 de julio). Por ejemplo, los partidos de fútbol no comenzarán antes de las 15h y las exigentes pruebas de surf en la Teahupo’o Tahití permitirán no madrugar a los surfistas.

MEDALLAS DESDE EL PRIMER DÍA OFICIAL DE COMPETICIÓN

Esta no es ninguna novedad, pero sigue siendo una de las decisiones más entusiastas de los Juegos. Que el primer día de competición se repartan ya medallas promete momentos espectaculares y emociones únicas desde el inicio de competición. Los primeros deportes en estrenarse (el día después de la Ceremonia de Apertura, sábado 27 de julio) serán: tiro (que abrirá el medallero), ciclismo (contrarreloj), judo, esgrima, saltos, rugby, skate y natación

LA PLAZA DE LA CONCORDIA

Nunca antes en los Juegos Olímpicos se habían presenciado tantos deportes “urbanos”. La Plaza de la Concordia, en pleno centro de París, acogerá cuatro innovadores disciplinas sin apenas descanso desde el día uno después de la Ceremonia de Apertura (27 de julio) hasta el día 15 de los Juegos (10 de agosto). Será, por lo tanto, uno de los espacios clave de estos Juegos. Los skaters serán los primeros en competir al pie del Obelisco. Después, el turno pasará a los eventos de BMX freestyle y baloncesto 3×3. Los “breaking boys y girls” se estranarán en unos Juegos los dos últimos días de competición (9 y 10 de agosto), cerrando así el programa deportivo de esta plaza.

TODAS LAS FINALES DE NATACIÓN Y ATLETISMO EN LA SESIÓN TARDE-NOCHE

Todas las finales de las numerosas pruebas de natación y atletismo, celebradas en el Arena La Défense de París y en el Stade de France, respectivamente, tendrán lugar durante la sesión de la tarde-noche, al contrario de lo que sucedía en muchas de las disciplinas de ambos deportes en Tokio 2020; sobre todo en el caso de la natación, que solía llevar a cabo las finales y las ceremonias por la mañana.

DÍAS CLAVE: SÁBADO 3 Y DOMINGO 4 DE AGOSTO

El ritmo y la intensidad del programa olímpico se verá aún más tonificado en las sesiones de los días ocho y nueve de competición (el sábado 3 y el domingo 4 de agosto). Para una quincena de deportes, estas dos jornadas supondrán sinónimos de abundantes finales y, por lo tanto, también de medallas. Tenis, tenis de mesa, judo, esgrima, atletismo, tiro, tiro con arco, ciclismo en ruta, golf, hípica, remo, gimnasia artística, bádminton y natación serán los protagonistas de un fin de semana de infarto en París. Además, otras disciplinas también tendrán eventos preliminares u otras rondas previas, como es el caso de voley playa, baloncesto 3×3, boxeo, voleibol, hockey hierba, balonmano, waterpolo, vela, fútbol o baloncesto.

LOS EVENTOS DE CARRETERA SE EXTIENDEN POR TODA LA PROGRAMACIÓN

Los eventos que tienen como protagonista la carretera o la ruta se distribuirán de forma armoniosa a lo largo de los diferentes días de competición. Estos colocarán a los atletas lo más cerca posible del corazón de la capital y sus monumentos más bellos. Por ejemplo, en ciclismo, las carreras de contrarreloj se disputarán el día 1 (27 de agosto), mientras que las pruebas de triatlón tendrán lugar los días 4, 5 y 10 (es decir, 30 y 31 de julio y lunes 5 de agosto). Las carreras de ciclismo en ruta están programadas para el fin de semana anteriormente mencionado (los días 8 y 9 de Juegos: sábado 3 y domingo 4 de agosto) y los concursos de marcha llenarán las calles de París de competición los días 6 y 12 del calendario (1 y 7 de agosto, respectivamente). Por otra parte, a estos eventos también se unirán otro tipo de maratones o pruebas de altísima exigencia, como la maratón de natación, cuyas pruebas se disputarán el jueves 8 y el viernes 9 de agosto (los días 13 y 14) en las aguas del río Sena; o la maratón de atletismo, que se desarrollará en el último fin de semana de los Juegos (sábado 10 y domingo 11 de agosto).

GRAN VISIBILIDAD PARA TODAS LAS FINALES DE LOS DEPORTES EN EQUIPO

Por último, París 2024 también informó de su intención por ofrecer la mayor y mejor exposición posible a todos los deportes de equipo. Por ello y para evitar duplicidades en el último fin de semana, las finales femeninas y masculinas de hockey, balonmano, fútbol, voleibol playa, voleibol, baloncesto y waterpolo se repartirán en cuatro días diferentes: entre el jueves 8 y el domingo 11 de agosto. 

LOS CAMBIOS RESPECTO A TOKIO 2020

Además de todo lo mencionado anteriormente, existen otros aspectos diferencian aún más el calendario de París 2024 con respecto al de Tokio 2020. El día de la Ceremonia de Apertura sólo entrarán en juego algunos partidos preliminares de balonmano. En Tokio, sin embargo, ese mismo día hicieron su aparición el tiro con arco y el remo. En París, el primero de ellos debutará el día anterior a la Ceremonia de Apertura (jueves 25 de julio) y el segundo lo hará el día siguiente a esta (sábado 27 de julio). Otras modalidades como el taekwondo modifican por completo su turno de aparición: el tapiz entregará sus preseas a los taekwondistas durante las últimas jornadas de competición, al contrario de lo que ocurriera en Tokio (sin ir más lejos, cabe recordar que Adriana Cerezo fue nuestra primera de las 17 medallas obtenidas en la cita nipona). Por su parte, una de las dos pruebas de marcha quedará totalmente separada del resto del programa del atletismo, además de quedar su horario fijado en sesión de mañana (al igual que la maratón). La organización de París 2024 ha querido obsequiar a los aficionados asiáticos con uno de sus deportes estrella, el tenis de mesa, colocando sus sesiones en “prime trime” de Asia. El piragüismo sprint vivirá tres jornadas seguidas de frenéticas finales por las medallas, mientras que la vela intercalará jornadas de series clasificatorias con días en los que se decidirán los nuevos campeones olímpicos. Otro gran cambio, ya sabido desde hace años, tiene que ver con los deportes en liza. El kárate, el béisbol y el softball dejan paso a un nuevo deporte olímpico (que hará aquí su debut): el breakdance. Uno de los eventos que más público urbano-francés demandará sin duda, de ahí la decisión de desplazar su celebración a dos de los últimos días de celebración (el 9 y el 10 de agosto). 

Queda pendiente por conocer los horarios detallados de cada uno de los eventos de todos los deportes, además de apuntar que este calendario publicado queda sujeto a posibles cambios o modificaciones logísticas. La distribución y publicación oficial de este programa viene dada, como es tradicional, por el inicio del proceso de venta de entradas, previsto para otoño de este año.

París 2024 – Procesos de clasificación, noticias y más información

París 2024 – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *