Hasta Tokio 2020, la última medalla española en tiro se consiguió en Atenas 2004. La protagonista de aquella hazaña hace 17 años fue María Quintanal, quien se hizo con la plata en la modalidad de foso. En la misma prueba por equipos mixtos (eliminada del programa para París 2024) se proclamaron hace dos meses campeones olímpicos Fátima Gálvez y Alberto Fernández, ambos considerados en los últimos años la referencia del tiro español.
Los mismos Fátima y Alberto fueron los únicos representantes de España en este deporte en los reciente Juegos, pasando de seis tiradores en Rio 2016 (en 8 eventos) a sólo dos en la capital nipona (en 3 eventos), lo que ha hecho denotar un ligero declive durante el pasado ciclo, sobre todo, en las pruebas de precisión. Todo esto podría estar cambiando de tendencia como se ha podido comprobar en el Campeonato del Mundo Junior, disputado estas últimas dos semanas en Lima. El equipo nacional, formado por 13 tiradores, ha saldado la cita con un total de 5 preseas (6ª posición del medallero).
La primera llegó de la mano de Martín Freije en la modalidad de pistola de aire 10 metros. El gallego terminó al borde del oro debido a un fallo en el penúltimo tiro cuando llevaba una ventaja de casi 2 puntos frente a su rival más cercano. Tampoco estuvo lejos del podio Jesús Oviedo, quien posteriormente en la modalidad por equipos de carabina consiguió la medalla de bronce junto a Juan Cecilia y Jorge Estévez. También en carabina, cabe destacar la actuación de las féminas, con la jovencísima Zahra González (16 años) batiendo el Récord de España Junior en su segunda competición internacional. El equipo femenino se quedó a las puertas de la lucha por el bronce.
En cuanto a las pruebas de tiro al plato o foso, España consiguió un histórico doblete en trap masculino con el oro de Andrés García y el bronce de Juan Antonio García, ambos con una competición muy sólida. Mala suerte la de Javier Martínez, quien se vio perjudicado por una descalificación cuando marchaba cerca de puestos de finalista. En chicas, Paula Morcilló rozó el pase a la lucha por medallas en el desempate, mientras que Mar Molné acabó en 14º posición. La propia Molné logró resarcirse en la disciplina de trap mixto, en la que anoche se proclamó Campeona del Mundo junto a Juan Antonio García (segunda medalla para él). Los ya mencionados Paula Morcillo y Andrés García formaban la otra pareja española en esta prueba mixta, concluyendo en cuarto lugar a punto de consumar otro doblete español. Las pruebas de skeet no contaron con representación española.
Gracias a estos mundiales se ha podido confirmar que el tiro olímpico español atesora una nueva generación de presente y futuro, con la vista ya puesta en París 2024. Curiosamente, en las últimas horas, la reciente campeona olímpica Fátima Gálvez ha expresado su clara intención de volver a subirse el podio en la cita francesa. Experiencia y juventud representan una interesante mezcla para comenzar un ciclo más que prometedor para el tiro español.