Los organizadores del Giro d’Italia presentaron ayer lunes el recorrido de la edición 2023. Se celebrará entre el 6 y el 28 de mayo y tendrá como principales novedades el aumento del número de etapas contrarreloj y la elección de Roma como sede para la etapa final.
A diferencia de la última edición, el Giro empezará directamente en Italia. 18,4 kilómetros de contrarreloj serán el punto de partida para los más de 150 aspirantes a conseguir la maglia rosa en 2023. Esta etapa inicial se desarrollará entre Fossacesia Marina y Ortona.
Habrá otras dos pruebas contrarreloj, que en total sumarán más de 70 kilómetros de carrera cronometrada. Esta cifra es ampliamente superior a la de 2022, donde tan solo hubo 23 kilómetros cronometrados. La última de las tres será especialmente exigente, ya que tiene en su recorrido una subida de 18 kilómetros al Monte Lussari, que podría ser clave de cara a la definición del título.
Se espera que una importante cantidad de etapas se decidan al sprint, por lo que los favoritos se jugarán la maglia rosa en los siete finales en alto, concentrados en la tercera semana de competición. Entre ellos destacan jornadas como la decimotercera, que terminará en Crans-Montana, la decimosexta, que concluirá en el Monte Bondone, y la decimonovena, con final en las Tres Cimas de Lavaredo, ya que todas ellas tendrán más de 5000 metros de desnivel.
Este año, Mikel Landa fue la principal baza española y cumplió con las expectativas. El ciclista vasco terminó tercero en la general, consiguiendo su segundo podio en esta Gran Vuelta.
Ciclismo en Ruta – Noticias y calendario
Real Federación Española de Ciclismo – Web Oficial