La Real Federación Española de Halterofilia ha publicado la lista de convocados para el Campeonato del Mundo. Bogotá acogerá desde el 5 hasta el 16 de diciembre la primera competición puntuable para el ranking hacia París 2024. Un total de 12 halteras formarán el equipo nacional en la localidad colombiana.
Horas bajas las que vive la halterofilia en el mundo olímpico. Las tramas de corrupción y los innumerables casos de dopajes confirmados durante la última década ponen día a día en serio peligro la continuidad de este histórico deporte en el programa olímpico. Por lo pronto, y en cuanto al presente se refiere, la halterofilia sí estará incluida en los próximos Juegos de París 2024. El Campeonato del Mundo de esta temporada será la primera competición puntuable en el camino hacia la cita francesa.
La convocatoria española ya es oficial y, siguiendo la línea de lo visto en el Campeonato de Europa de la pasada primavera, Víctor Galván – seleccionador nacional – apuesta por combinar la experiencia de la mano de referentes como Andrés Mata, Marcos Ruiz o Atenery Hernández, entre otros, con la juventud y ápices de futuro con nombres como el de Marta García.
PESOS MASCULINOS
- Josué Brachi (-55kg)
- Acorán Hernández (-67kg)
- Javier González (-81kg)
- Andrés Mata (-81kg)
- Marcos Ruiz (-102kg)
PESOS FEMENINOS
- Marta García (-45kg)
- Joanna Anrique (-45kg)
- Pepa Giménez (-49kg)
- Atenery Hernández (-49kg)
- Irene Martínez (-59kg)
- Mouna Skandi (-59kg)
- Ilia Martínez (-71kg)
El drástico cambio en el programa olímpico de la halterofilia comporta una importante peculiaridad en el camino hacia los Juegos. Las nuevas categorías olímpicas que estarán presentes en París 2024 difieren a las que se ponen en liza en cada campeonato internacional. Un total de diez pesos serán los que formen la competición en los próximos Juegos Olímpicos, cinco por género:
- -61kg. (M)
- -73kg. (M)
- -89kg. (M)
- -102kg. (M)
- +102kg. (M)
- -49kg. (F)
- -59kg. (F)
- -71kg. (F)
- -81kg. (F)
- +81kg. (F)
En este Campeonato del Mundo, y normalmente en cada evento internacional, son 20 pesos los que reparten medalla, diez por cada sexo. Los halteras pertenecientes al peso inferior de cada categoría olímpica se ven claramente perjudicados por esta modificación en el programa olímpico. En España, casos como el de Acorán Hernández (habitual en los -67kg durante las últimas temporadas) o Andrés Mata (-81kg) ejemplifican la complejidad del cambio que introdujo la IWF a raíz de la restricción de cuotas impuesta por el COI.
Estos deportistas pelearán durante el ciclo con deportistas pertenecientes a un peso mundial superior. Andrés Mata, tres veces diploma olímpico y medallista continental este año, deberá pelear por el billete olímpico de tú a tú con halteras de un peso mundial (-89kg) mayor al suyo (-81kg).
El ranking olímpico será la única vía clasificatoria hacia París 2024. Los diez mejores de cada peso, con un máximo de un levantador por país, conseguirán plaza olímpica una vez terminado el período clasificatorio allá por primavera de 2024. Bogotá pondrá en juego la primera opción de conseguir marcas puntuables para un ranking que se establecerá, únicamente, contando el mejor resultado (kg) de cada deportista entre las diferentes competiciones clasificatorias elegidas por la IWF:
— Campeonatos del Mundo 2022 y 2023
— Todos los continentales presentes en el calendario de 2023 y 2024. En nuestro caso, los Campeonatos de Europa 2023 y 2024
— Dos Grand Prix IWF en 2023
— IWF World Cup 2024
Halterofilia – Proceso y criterios de clasificación París 2024
Halterofilia – Noticias y calendario
Real Federación Española de Halterofilia – Web Oficial