El presidente del Comité Olímpico Español y el alcalde de Madrid se citaron esta mañana, según ha hecho saber el propio COE, para continuar trabajando en la candidatura de la capital de España como sede de los Juegos Olímpicos en 2036  

Madrid 2036. Es el sueño de muchos españoles, entre ellos del presidente del COE y del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Ambos se han reunido esta mañana en la sede del Ayuntamiento de Madrid para continuar con el “marco del trabajo que ambos llevan realizando desde hace meses para convertir algún día a Madrid en sede olímpica”, según ha hecho saber el COE en su página web, confirmando que la candidatura lleva meses de cocción. “Ambos han coincidido en que la candidatura olímpica debe partir de un amplio acuerdo social y de la unidad institucional, al tratarse de un proyecto que concierne a toda España”, añade el comunicado oficial.

Llegados al punto en el que se confirma el objetivo de presentar Madrid a la candidatura, ahora será momento de que el Ayuntamiento de Madrid trabaje junto al Comité Olímpico Español para construir el proyecto y presentar de manera oficial a la capital de España como sede olímpica. 

POLÉMICA DE AYER CON ALMEIDA Y VILLACÍS

A pesar de que ya se sabía su intención de presentar la candidatura de la capital de España a los Juegos Olímpicos, Almeida lo confirmó en una entrevista en El País a principios de septiembre. La candidatura de Madrid se presentará “si se dan las condiciones tras la pandemia”, explicó el alcalde de Madrid en la entrevista.

La polémica se disparó ayer, cuando Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, afirmaba en una entrevista en Radio Madrid, que la capital española aspiraba a sede para los Juegos Olímpicos de 2036. Al poco tiempo de reiterar la información que había dado Almeida semanas antes en El País, fuentes cercanas al alcalde confirmaban para La Ser que la declaración de Villacís no era cierta.

Begoña Villacís ha hablado hoy para Antena 3, donde ha hecho hincapié en que “la candidatura no está abierta”, al igual que ha afirmado que no se equivocó y que “la Concejalía de Deportes la lleva Ciudadanos”. La vicealcaldesa se ha mostrado convincente y ha reiterado que “Madrid quiere ser sede olímpica” y que tienen por delante “una oportunidad fantástica”.

Begoña Villacís, vicealcaldesa de Madrid, responde a Almeida y reitera que Madrid quiere ser sede olímpica | Antena 3

Esto hace presagiar que la decisión todavía no era clara y que la comunicación entre Almeida y Villacís brilla por su ausencia. Otras fuentes apuntas a que, quizás, el plan a seguir iba encaminado en trabajar en silencio hasta dilucidarse el futuro de la candidatura invernal de los Pirineos – Barcelona – Aragón para 2030. Alejandro Blanco, presidente del Comité Olímpico Español, también se posicionó en el tema y comentó que había que hablar con el COI para valorar el encaje que tenía Madrid como sede olímpica en 2036.

Se cierra aquí un capítulo, si bien es cierto que todavía quedan otros muchos que contar en esta larga historia. Si finalmente se consuma oficialmente la candidatura de Madrid, sería la quinta vez que lo hiciera — 1972, 2012, 2016 y 2020, las cuatro anteriores — sin prosperar hasta el momento ninguna ocasión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *