Más allá de títulos, puntos y éxitos sobre la cancha, el reconocimiento más honorable que un jugador puede recibir en el mundo de la canasta es entrar en el Hall of Fame de la NBA. Pau Gasol ha culminado esta madrugada una carrera antológica convirtiéndose en el primer español -tercero contando a los entrenadores Antonio Díaz-Miguel – en ingresar en el Salón de la Fama.
“No estaría aquí sin ti, hermano. Te echo de menos y te quiero”. Con Kobe Bryant siempre presente en su mente y discurso, el de Sant Boi agradecía a todo su círculo el haber hecho posible alcanzar uno de los hitos más grandes para cualquier baloncestista: “Muchos han contribuido a que hoy haya entrado en el Salón de la Fama, pero nadie como mi familia”, explicaba Gasol, visiblemente emocionado.
Bajo la atenta mirada de los asistentes, entre ellos su hermano Marc o la viuda del mencionado Bryant, Vanessa, Pau ha escrito un capítulo más en su antológico 2023. En marzo, su mítico dorsal 16 de Los Angeles Lakers fue retirado como muestra de lo que el catalán ha significado para el club americano. En él ganó sus dos anillos de la NBA (2009, 2010) y fue el equipo en el que se consagró como leyenda del baloncesto tras su larga etapa en los Grizzlies (2001-2008), equipo que le vio crecer y asentarse en la NBA.
El que fuera nuestro abanderado en los Juegos Olímpicos de 2012 hizo un repaso de toda su carrera deportiva destacando al Dream Team que pasó por Barcelona 1992 como gran inspiración para dedicarse profesionalmente al baloncesto: “Empecé a jugar con siete años para pasar el rato con mis amigos, pero los Juegos de Barcelona me cambiaron la vida; ese equipo, esa forma de ganar… ¡es que eran muy buenos!”.
El año de Gasol no acaba aquí: la Federación Española también le incluirá en su particular Salón de la Fama en un año en el que la FEB celebra su centenario.
Baloncesto – Noticias y Calendario
Federación Española de Baloncesto (FEB) – Web Oficial