La Junta Directiva de París 2024 ha finalizado el proyecto de las sedes oficiales de sus Juegos Olímpicos. Este mapa deberá ser, sin embargo, refrendado y aprobado finalmente por el Comité Olímpico Internacional (COI).

La agenda de la Junta Directiva de París 2024 se reunió el pasado martes para dedicar un espacio a la discusión de las sedes de algunos eventos deportivos. La opción final defendida y presentada por Tony Estanguet, jefe del Comité Organizador de estos Juegos, se basa en un intercambio entre los estadios de París y Lille (norte) para el baloncesto y el balonmano. De esta manera, París albergaría las fases preliminares de ambas disciplinas para que Lille sea la ciudad anfitriona de las fases eliminatorias de baloncesto y las finales de balonmano.

Estanguet defiende que es una cuestión de “equidad entre territorios y entre deportes de equipo”, pero también una cuestión de dinero, “sobre todo porque el coste global de estos Juegos podría superar el coste estimado en 7.000 millones de euros”. Por esta razón, los representantes de París 2024 acordaron que esta propuesta tiene la ventaja de no levantar una sede adicional y, al mismo tiempo, permite que el balonmano llegue hasta París (ya que era el único deporte de equipo sin partidos disputados en la capital francesa). 

Pero tanto la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) como las propias estrellas francesas de este deporte rechazan la idea de trasladar las fases previas a Lille.

También se aclararon las sedes de otros deportes individuales. Por un lado se aprobó el cambio en la sede de las fases preliminares del boxeo. Estas (a falta de la aprobación del COI) se celebrarán en el Centro de Exposiciones de la ciudad de Villepinte, al noreste de París.

Por último, la Junta Directiva de París 2024 trató acerca de la ceremonia de apertura de los Juegos Paralímpicos y su celebración en la Plaza de la Concordia (estadio habilitado para albergar el baloncesto 3×3, el breakdance y el skate en los Juegos Olímpicos). Se presentarán, de esta manera, dos diferentes posturas al Comité Paralímpico Internacional, quien deberá elegir entre esta y la más tradicional (con el Stade de France como sede central).

Amélie Oudéa-Castéra, ministra de Deportes y de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, anunció que el presidente francés, Emmanuel Macron, se reunirá el próximo 25 de julio con ambas partes involucradas en el evento olímpico. La finalidad de esta cita será actualizar detalladamente el progreso de la preparación de los Juegos y empezar a movilizar a la población francesa en torno a este evento, en términos de voluntariados.

París 2024 – Procesos de clasificación, noticias y más información

París 2024 – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *