El camino hacia los Juegos Olímpicos de Invierno 2030 toma forma, desde hoy, de manera oficial. Si bien es cierto que todo apunta a una candidatura desproporcionada y utópica, sin ningún atisbo de poder ser tomada en serio por parte del COI, la propuesta de “Pirineos 2030” ya es una realidad.
El Comité Olímpico Español ha presentado formalmente este mismo mediodía el proyecto técnico para los Juegos de 2030. A través de un comunicado oficial, el COE ha anunciado públicamente la reunión celebrada hoy viernes entre Alejandro Blanco, su presidente, José Manuel Franco, presidente del Consejo Superior de Deportes y en representación del Gobierno de España, y Laura Vilagrà, consellera de la Presidencia de la Generalitat. Aragón, ausente, ha acusado al COE “de faltar al respeto a toda la sociedad aragonesa”.
Dicho encuentro resume a la perfección el cómico recorrido que ha tenido esta candidatura desde sus inicios. Una de las partes que, supuestamente, estarían implicadas en la acogida y organización de los Juegos Olímpicos -Aragón-, no ha estado presente en la reunión donde se ha oficializado de forma pública y técnica el proyecto.
El propio comunicado ofrecido por el COE menciona textualmente que “se confía y se espera que Aragón se pueda sumar a la propuesta”. Javier Lambán, presidente de la Comunidad Autónoma de Aragón, se encargó de desmentir informaciones y acuerdos anunciados por el COE en las últimas semanas, repitiendo en varias ocasiones que “Aragón no se unirá a la propuesta si no se trabaja de forma equilibrada y sin dar preferencias a unos territorios que a otros”.
“El COE debería respetar al Gobierno de Aragón y a la mayoría de la sociedad aragonesa, maltratada por su propuesta de Juegos de 2030”
Javier Lambán, presidente de Aragón
La respuesta de Lambán, a través de sus redes sociales no se ha hecho esperar: minutos después del comunicado del COE, el presidente de Aragón se mostraba tajante a través de sus redes sociales:
Cataluña acogería, según lo acordado en las últimas semanas e información por la cual Aragón sigue en desacuerdo, alrededor de 2.600 deportistas y celebraría esquí alpino, esquí de montaña, freestyle, hockey hielo y snowboard. Por su parte, Aragón tendrá 2.100 miembros de la familia olímpica y celebraría curling, biatlón, esquí alpino, patinaje artístico y patinaje de velocidad. Varios deportes como el bobsleigh, luge, la combinada nórdica o el skeleton deberán celebrarse en una sede extranjera. Esta podría ser los Alpes o en Sarajevo (Bosnia).