Ashraf Sobhi ha relevado que el país africano tiene planteado presentar una firme candidatura para los Juegos Olímpicos de Verano 2036 y convertirse así en el primer anfitrión africano.

Así lo ha declarado el ministro de deportes egipcio en una entrevista ofrecida para Sky News Arabia. Egipto intentará convertirse en la primera nación africana en organizar unos Juegos Olímpicos, los aún sin determinar de 2036. “Las autoridades están trabajando actualmente en la preparación de un expediente completo a este respecto que se presentará junto con la solicitud propuesta al COI”, afirmaba Sobhi. También mencionó que Egipto contará con el apoyo de Mustapha Berraf, presidente de la Asociación de Comités Olímpicos Nacionales de África, quien ya ha manifestado también el interés en este proyecto. Thomas Bach, presidente del COI, fue otro de los posicionados a favor de que las naciones africanas presenten también candidaturas. “Al comienzo de mi mandato en 2013 tenía un sueño, que los Juegos Olímpicos se celebrarán en África durante mi mandato, pero esto no va a ser posible, lamentablemente. Espero que para 2036 o 2040 un país africano entable diálogo con el COI para organizar los Juegos. Es muy importante dar este paso”, declaró Bach en una conferencia.

Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, fue la última ciudad africana en postularse para unos Juegos, los de 2004, pero la capital de Atenas acabó llevándose dicho evento a Grecia. Sudáfrica se ha propuesto anteriormente también como posible sede para los Juegos Olímpicos de 2024 y 2028, pero nunca se presentó una oferta. Sin embargo, y por otro lado, Senegal se convertirá en el primer país africano en albergar una de las diferentes modalidades de Juegos Olímpicos. Dakar será la sede de los Juegos de la Juventud 2026.

Actualmente se está construyendo la Ciudad Olímpica Internacional de Egipto, un multimillonario complejo de deportes situado a 45 kilómetros al este de El Cairo, una pista sobre por dónde pueden ir los tiros. Se espera que éste cuente con alrededor de 90.000 localidades, una piscina olímpica, canchas de tenis y un pabellón cubierto.

Egipto ha participado en 23 ediciones distintas de los Juegos Olímpicos (22 veraniegas y tan solo 1 invernal, la de Sarajevo de 1984) desde que debutara en Estocolmo 1912, ganando 8 medallas de oro, 10 de plata y 18 de bronce, en total. Tan solo se quedó fuera de Los Ángeles 1932 y Moscú 1980. En Tokio 2020, Egipto se colgó 6 medallas: 1 de oro (la de Feryal Abdelaziz en kárate), 1 de plata y 4 de bronce. 

Con los Juegos de 2024 confirmados en París, los de 2028 para Los Ángeles y los de 2032 otorgados a Brisbane, todas las miradas giran ya en torno a la edición que se llevará a cabo dentro de 14 años. Egipto ha sido el último país que se ha unido a la lista de ciudades candidatas a albergar estos Juegos, caso de Londres, Estambul, San Petersburgo, Doha o Wuhan

Todos ellos serían rivales de Madrid si finalmente se acaba confirmando una candidatura que, por el momento, no está definida. Alejandro Blanco, presidente del COE, se ha preocupado de asegurar en más de una ocasión que “el movimiento olímpico le debe unos Juegos a Madrid”. También se envían esperanzas desde el Ayuntamiento de la capital, reconociendo este último llevar meses trabajando para convertir algún día a Madrid en sede olímpica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *