Belgrado acogerá del 14 al 16 de septiembre el Campeonato del Mundo de lucha, primer clasificatorio olímpico hacia París 2024. Tras varias concentraciones y el equipo nacional haberse desplazado hasta Rumanía este pasado fin de semana para el torneo Ion Cornianu, un total de nueve luchadores han sido convocados para la cita mundialista.
Los seleccionadores Vicente Lillo, Aurora Fajardo y Laureano Atanes ya tienen conformada la lista de deportistas que se desplazarán hasta la capital serbia. A pesar de España contar con un cupo máximo de hasta trece plazas a raíz del último Campeonato de Europa, la convocatoria publicada por la Federación confirma que serán nueve los luchadores que competirán en Belgrado: ocho en la modalidad de lucha libre y uno en grecorromana, además del árbitro Carlos García y Francisco Barcia como jefe del equipo nacional:
LIBRE FEMENINA
- Graciela Sánchez (-57kg)
- Vicky Báez (-59kg)
- Lydia Pérez (-62kg)
- Nerea Pampín (-68kg)
LIBRE MASCULINA
- Levan Metreveli (-57kg)
- Carlos Álvarez (-65kg)
- Taimuraz Friev (-86kg)
- José Cuba (-125kg)
GRECORROMANA
- Marcos Sánchez-Silva (-77kg)
Este Campeonato del Mundo pondrá en juego las primeras cinco plazas en cada una de las dieciocho pruebas olímpicas del programa. España afronta el exigente reto de volver a tener representación en unos Juegos tras el vacío de Tokio 2020, restando aún para 2024 dos preolímpicos: uno a nivel europeo (2 plazas por peso, 4-7 abril) y otro a nivel mundial (3 plazas por peso, 9-12 mayo).
Mohammad Mottaghinia, una de las grandes esperanzas de la selección española, continúa sin tener la oportunidad de vestir la elástica nacional en una competición internacional de renombre. En el caso de que su NIE le llege antes del Mundial, el luchador de origen iraní asistirá a Belgrado en el peso no olímpico de los -79kg. Para poder competir en las pruebas olímpicas necesitaría como requisito indispensable el pasaporte, también pendiente de recibirlo desde hace varios meses.
Moha, antiguamente viviendo en Jaén, se vio obligado a introducirse en el mundo laboral para optar al permiso de residencia, sin ser consciente de la limitación que le impondría a continuación la administración jienense. Por ese doble contrato y, a su vez, haber reducido a media jornada su inicial puesto de trabajo, su permiso de residencia quedó invalidado por la oficina de Extranjería de Jaén eliminando de la ecuación cualquier participación internacional bajo los colores de la selección española hasta la fecha.
Lucha – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024
Federación Mundial de Lucha (UWW) – Web Oficial