La IHF modificó la normativa vigente regulando diversos aspectos del reglamento. Desde el pasado 1 de julio entraron en vigor las nuevas directrices a seguir a partir de la inminente temporada.
El Campeonato del Mundo Junior femenino celebrado en Eslovenia este verano fue el primer torneo internacional que las testó de forma oficial:
- Saque de centro: A la hora de reanudar el juego tras un gol adversario, la nueva normativa establece un área de hasta cuatro metros de diámetro en el centro del terreno de juego. Antes, bastaba con que el jugador tuviese un pie sobre la línea central; la modificación permitirá que el jugador que saque pueda moverse y estar situado dentro de los cuatro metros de diámetro a seguir antes de poner el balón en juego. Se mantiene la penalización que recibirá cualquier oponente que obstaculice el saque o, en su defecto, se introduzca en el área establecida de cuatro metros de diámetro.
- Juego pasivo: Se disminuye de seis a cuatro el número de pases permitidos una vez que el árbitro señala el aviso de juego pasivo. Con ello, la IHF pretende reducir la opción de perder tiempo o alargar los ataques pasivos.
- Tiros a la cara del portero: La IHF endurece la normativa sobre los disparos, tanto intencionados como accidentales, al rostro de los porteros. Si un jugador que lanza lo hace cómodamente sin obstrucción rival y golpea la cara del guardameta, será penalizado al momento con una exclusión de dos minutos. Posibilidad de revisión por parte de los árbitros para mostrar tarjeta roja directa.
- Balón sin pega: Las nuevas dimensiones del balón de juego obligaron a la IHF a dar la opción de jugar sin pega. La organización o Federación responsable de cada competición dictaminará sus propias normas en cuanto al balón de juego y su uso.
El próximo compromiso internacional llegará en apenas dos meses: del 4 al 20 de noviembre, la selección femenina disputará el Campeonato de Europa, primer torneo con opción de asegurar la plaza olímpica. No será tarea sencilla, pues tan sólo el mejor país clasificado sin contar a Francia obtendrá el billete hacia París 2024.
Balonmano – Noticias y calendario
Balonmano – Proceso clasificatorio París 2024
Federación Europea de Balonmano (EHF) – Web Oficial
Real Federación Española de Balonmano (RFEBM) – Web Oficial