El accidente de tráfico sufrido en Anadia junto a varios de sus compañeros de selección no ha parecido ser suficiente en un aciago inicio de año para Nicolau Mir. El balear se encuentra recuperándose de una salmonelosis que le causó una grave sepsis semanas después de quedarse fuera del Campeonato de Europa por una lesión de hombro.

El gimnasta olímpico en Tokio 2020 ya tiene en mente volver a su mejor forma física al haber estado hospitalizado de urgencia. Calmado y confiado en el trabajo que él y su equipo tienen planeado para los próximos meses, Mir atiende al equipo de La Olimpipedia tras haber completado uno de sus primeros entrenamientos después de obtener el alta médica.

Antes de recibir cualquier pregunta, Nicolau toma la iniciativa y cuenta lo sucedido en las últimas semanas: “Este jueves va a hacer justo cuatro semanas que comenzó todo. Fui a cenar a una hamburguesería de Mallorca a la que ya había visitado en otras ocasiones”.

“Esa misma noche empecé a encontrarme mal pero no lo asocias con lo que iba a venir después. Los síntomas de vómitos, diarrea o insomnio no cedían y decidí ir a urgencias el sábado por la mañana. Tenía fiebre muy alta y después de salir los resultados de todas las pruebas, se confirmó la salmonelosis”.

“Lo grave en sí no fue la salmonela, si no la infección que entró en mi sangre causándome un cuadro de sepsis generalizada. Lo pasé realmente mal, pero quiero dejar claro que no he estado entre la vida y la muerte como se ha leído en algunos sitios. Han sido los peores cuatro o cinco días que recuerdo, pero no han tenido que reanimarme ni aplicarme tratamientos extraordinarios”.

P: Suponemos, Nicolau, que no ha tenido que ser un episodio para nada agradable y más teniendo en cuenta los percances que has dejado atrás en este inicio de año.

R: Por supuesto que no ha sido agradable, pero por suerte ahora me encuentro mejor de lo que pensaba. Fue bastante incómodo estar conectado a muchas vías durante todo el día y depender de sueros para no deshidratarme, además de la dieta astringente que he tenido que acatar durante tres semanas y los antibióticos que me fueron poniendo desde que entré en urgencias. Por protocolo la UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) estaba avisada por lo que pudiera pasar.

“El ser joven, deportista de élite y estar en forma ha ayudado que lo asimile mejor”

P: Sorprende verte tan entero, sobre todo anímicamente, con lo reciente que tienes lo ocurrido.

R: Por una parte ha sido mala suerte, pero pensándolo fríamente, el ser joven, deportista de élite y estar en forma ha ayudado a que lo asimile mejor de lo que, quizás, otra persona en circunstancias diferentes podría haberlo llevado.

P: ¿En qué momento comenzaste a encontrarte mejor y a volver a pensar en la gimnasia?

R: Los últimos dos días estando ingresado me quitaron las vías y, con ello, los sueros. Empecé a comer muy poco a poco y desde entonces me fui encontrando bastante mejor. Me dieron el alta hospitalaria y en casa seguí recibiendo la visita de la doctora durante una semana en la que aún no estaba del todo recuperado, me seguía sintiendo débil. He adelgazado casi cinco kilos y eso se nota en muchos sentidos, sobre todo en la fuerza. En casa me volvió a subir la fiebre y los valores de las analíticas continuaban elevados, tuve que esperar hasta la semana pasada para recibir el alta definitiva.

“La recuperación está siendo mucho más rápida de lo que imaginaba; ya me encuentro bien, como de todo y hago vida normal”

P: En este momento, ¿Cómo se encuentra Nicolau Mir?

R: La recuperación está siendo mucho más rápida de lo que imaginaba. Cuando salí del hospital, mis pensamientos en casa eran mínimo de reposar un mes. Salir a pasear a mi perro, descansar y poco más. Pero, ¡qué va! Ya me estoy acercando al gimnasio, aquí en el centro de tecnificación con mi club (Club Xelska). Obviamente no estoy haciendo acrobacias enteras ni ejercicios demasiado exigentes, pero es bueno retomar la actividad. La semana pasada empecé de nuevo la rutina, primero obligándome a venir al centro, cambiarme y estirar. Desde este lunes he comenzado las dobles sesiones de mañana y tarde con el objetivo de ganar fuerza y volver a mi mejor forma. Ya me encuentro bien, como de todo y hago vida normal.

P: No sabemos, Nicolau, si volverás a probar una hamburguesa de aquí a un tiempo.

R: La verdad que ha sido mala suerte, y por lo que tengo entendido se ha tratado de un brote. No he sido el único afectado, el sábado en mi clínica coincidí con otros tres o cuatro. La Conselleria de Salud de las Islas Baleares me llamó preguntándome por lo ocurrido y mencionando datos concretos, así que pienso que estarán haciendo sus labores de investigación.

P: ¿Qué está siendo lo más complicado para ti en este tan complicado 2023?

R: Este año empecé muy bien, me encontraba realmente en forma. Tuve el primer percance entre varias concentraciones que hicimos en Barcelona y Japón, sufriendo una rotura de cuádriceps. Eso me impedía entrenar los aparatos de suelo y salto, partiendo de ahí. En la Copa del Mundo de Doha volví al suelo y conseguí meterme en la final, pero justo en las paralelas de esa competición me hice daño en el hombro que me operé hace tres años. Me empecé a recuperar relativamente bien, pero tuve una recaída y tras varias pruebas me dijeron que tenía el infraespinoso parcialmente roto. Esa semana fuimos a Portugal y ahí sufrimos el accidente, aunque yo personalmente no iba metido en la furgoneta. Eso sí, la situación estresante que vivimos todo el equipo no la voy a olvidar nunca, fue horrible. Cuando volví a Palma decidimos no competir en el Campeonato de Europa porque el hombro no mejoraba, y hace un mes cuando parecía que la recuperación volvía a estar encaminada, me ingresan por una salmonelosis. No sé con qué quedarme, todo ha sido realmente duro, pero solo queda pensar en positivo. Una cosa buena de haber estado parado estas semanas es que mi tendón ha descansado lo que necesitaba.

P: ¿Qué aprendizaje te llevas de estos meses?

R: Yo siempre he sido de vivir el día a día y afrontar lo mejor posible todo lo que venga, y esta etapa no ha cambiado nada. Ahora estoy muy contento porque progresivamente tanto el hombro como mi cuerpo están respondiendo bien en los últimos días. Solo queda seguir trabajando y recuperar mi mejor versión.

“El gran inconveniente de todo es que me ha pillado en el mejor inicio de temporada que había tenido nunca”

P: Hablas continuamente de tu estado físico y de los síntomas que has estado teniendo. A nivel psicológico, ¿Cómo has llevado estos meses tan duros para ti?

R: No os voy a mentir, hablando claro todo lo que me ha pasado es una putada. Si me llega a pasar en otro momento quizás no me hubiese afectado tanto, pero anímicamente ha sido duro porque esta temporada me encontraba mejor que nunca. Teníamos las ideas claras y arrancamos el año de forma inmejorable, íbamos por el buen camino. Ese ha sido el gran inconveniente, y mentalmente es complicado de llevar aunque hay que salir adelante. Siempre me he aferrado a las tres principales competiciones que tenemos marcadas. Una ya me la he perdido -Campeonato de Europa-, la cual, por cierto, ha sido mi primera gran cita desde que entré al equipo nacional [2015] a la que no he ido. Ahora tenemos el foco puesto en el Campeonato de España de verano y en el Mundial de octubre. Por suerte nos va a dar tiempo de sobra para llegar en plenas condiciones.

P: Tienes tu próxima competición en Israel, ¿cierto?

R: Sí, iremos a la Copa del Mundo de Tel Aviv el mes que viene. No voy con muchas expectativas, haré lo que pueda. En algún momento tengo que arrancar, porque de seis o siete competiciones este año solo he podido hacer una. Por suerte, aunque sí me gustaría haber ido al Europeo, quedan objetivos importantes como el Campeonato de España y, sobre todo, el Mundial, además de otros eventos como el de Israel o la Universiada en China.

“Tenemos una filosofía clara, y es que si tú sales en la prueba por equipos a aportar lo máximo que puedas al grupo, los resultados individuales van a llegar sí o sí”

P: Además de recuperar tu mejor forma física y dejar atrás esta cadena de malos tragos, ¿Qué objetivos te marcas a nivel de resultados para este año?

R: Si os soy sincero, personalmente no tengo objetivos concretos. Desde el año pasado, todos los gimnastas de la selección española estamos centrados en el equipo. Tenemos mucha experiencia juntos porque desde Tokio somos prácticamente los mismos los que estamos yendo a concentraciones y competiciones. Tenemos una filosofía clara, y es que si tú sales en la prueba por equipos a aportar lo máximo que puedas al grupo, los resultados individuales van a llegar sí o sí. Ya se vio el año pasado en el Europeo, con el bronce de Joel en barra y mi cuarto puesto en paralelas. O este año, con Thierno y Néstor, por ejemplo. Desde que buscamos ese rendimiento colectivo, me atrevería a decir que España no sacaba resultados individuales tan buenos desde hacía mucho tiempo.

P: Esa mentalidad que habéis cogido también se habrá reforzado tras resultados como ser sextos del Mundo o acabar terceros en la clasificación del Europeo de Múnich, ¿no?

R: Sí, sin duda. Hace algunas temporadas meternos entre los diez o quince primeros ya era una pasada para nosotros. Nos faltaba ese punto de ambición y creer más en nosotros mismos. De repente, te ves como sexto del Mundo o completando clasificaciones como la del Europeo del año pasado y te das cuenta que estás entre los mejores.

“Si no te crees que puedes ser el mejor, nunca lo vas a ser. Sabemos que España puede estar entre las mejores, hemos ganado esa ambición y seguridad que años atrás nos faltaba”

P: Hace algunas semanas hablamos con Thierno y nos confesó que no veis imposible poder conseguir una medalla por equipos en el Mundial.

R: No es descabellado. El objetivo principal es asegurar la plaza olímpica por equipos hacia París 2024, pero habiendo terminado sextos el año pasado es realista pensar que España puede estar ahí. Hay dos factores clave que nos diferencian del resto y que, aunque a nivel meramente deportivo o físico podamos ser inferiores a otros países, nos dan ventaja. Uno es que nos llevamos genial entre todos, nos entendemos a la perfección y formamos un gran grupo. Siempre estamos ahí para apoyarnos, celebrar los éxitos o espabilar al que, quizás, pueda tener un peor día. El otro punto fundamental es la seguridad que hemos ido ganando desde los Juegos de Tokio, aspecto que nos separaba de selecciones como la de Italia. Si no te crees que puedes ser el mejor, nunca lo vas a ser. Sabemos que podemos estar ahí y por eso ahora lo afrontamos de otra manera.

Gimnasia Artística – Noticias y calendario

Gimnasia Artística – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024

Real Federación Española de Gimnasia (RFEG) – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *