Estratosférica marcha de la andaluza. María Pérez pulveriza en el Campeonato de España de 20km su propio récord nacional (1:25:30) y consigue la mínima olímpica para París 2024. Además, hasta cuatro mínimas RFEA se han logrado en la prueba femenina para el Mundial de Budapest de este verano.
Córdoba ha sido testigo de una nueva hazaña de María Pérez. La plusmarquista nacional se ha proclamado, por quinta vez consecutiva, campeona de España de los 20km marcha. Lo ha hecho, además, de forma magistral: nuevo récord nacional y consiguiendo la sexta mínima olímpica española en atletismo para los Juegos de París 2024. Sentenciando la carrera prácticamente desde el inicio, sólo Raquel González aguantó el ritmo que impuso la granadina. Fue a partir del séptimo kilómetro cuando la pentacampeona nacional empezó a abrir la brecha con sus competidoras, afianzando sus opciones de batir su propio mejor registro nacional.
La de Orce registraba 42:29 tras diez kilómetros de marcha. Superaba entonces la marca de María Velasco (43:02) y hasta un minuto y medio la que ella misma registró en el Europeo de 2018.
Fue justamente en Berlín donde María Pérez se colgó la única medalla de oro internacional que descansa en sus vitrinas. Allí paró el crono en 1:26:36, haciéndose con una nueva plusmarca nacional que no había sido batida desde entonces. La proeza ha llegado esta mañana en Córdoba, en el Campeonato de España de 20km marcha, donde finalmente la andaluza ha reventado la marca de Berlín. María cruzaba la línea de meta emocionada y con las manos sobre la cabeza al ver reflejado en el electrónico un tiempo de 1:25:30.
“Me he quitado la espina que tenía clavada desde el verano con el 20km. Pero quiero más. El objetivo está en París 2024 y en el próximo Mundial”, anunciaba tras la carrera. Después de ser descalificada en las dos citas más importantes del año pasado, el Mundial de Eugene y el Europeo de Múnich, María vuelve a aspirar a todo en un año que empieza de la mejor forma posible. Este resultado, por otro lado, le ha servido para garantizar su presencia en el Mundial de Budapest que se disputará en agosto.
En Hungría también podrían estar Raquel González, segunda en Córdoba (1:30:13) o Antía Chamosa, quien se subió al último cajón del podio (1:31:27). Incluso Cristina Montesinos (1:31:48), quien se vio superada por la joven atleta del S.G. Pontevedra en los últimos kilómetros. Las tres, junto a María Pérez, consiguieron rebajar la marca propuesta por la Real Federación de Atletismo Española (RFEA) para poder acudir al Mundial (1:32:00). Sin embargo, cada país tiene un cupo de 3 atletas por prueba, uno de ellos ya destinado a una María Pérez que ya ha confirmado su intención de doblar con el 35km.
En cuanto a la prueba masculina disputada en Córdoba, Álvaro Martín volvió a lo más alto del cajón nacional de los 20km marcha. El extremeño ha sumado su cuarto título nacional implantando un ritmo muy fuerte desde el comienzo y tirando de experiencia hasta el final. Alberto Amezcua, defensor del título, logró mantenerse junto a él, pero se vio obligado a abandonar la carrera tras el paso por el kilómetro diez. También lo intentó Marc Tur, sin suponer una gran amenaza para Álvaro Martín. Finalmente, el tetracampeón de España, oro también en el pasado Europeo celebrado en Múnich, cerró su prueba en 1:21:44.
La plata fue para Paul McGrath (1:22:41), quien conquistó además el título Sub23. Álvaro López completó el podio (1:22:56).
Tariku Novales, Abdelaziz Merzougui, Ayad Lamdassem, Marta Galimany y Meritxell Soler fueron los primeros en conseguir la mínima olímpica en la prueba de maratón. A ellos se une María Pérez, quien ha asegurado una plaza más para el atletismo español en la prueba de los 20km marcha. Hasta el momento, España suma 12 deportistas clasificados para los Juegos del próximo verano, aunque todas esas cuotas carecen aún de nombres definidos. Además de en la maratón y en los 20km marcha, también está abierto el plazo de clasificación olímpica en relevos, pruebas combinadas y en los 10.000m. El resto de pruebas inaugurarán su plazo válido para acreditar mínimas y puntos para el ranking a partir del mes de julio.
Atletismo – Proceso y criterios de clasificación #Paris2024
Paris 2024 – Plazas repartidas, procesos clasificatorios, noticias y más información
Real Federación Española de Atletismo (RFEA) – Web Oficial