Durante esta semana se ha disputado en Houston (Estados Unidos) el Campeonato del Mundo de Tenis de Mesa. España ha acudido a esta gran cita internacional con cuatro palistas — Álvaro Robles, Maria Xiao, Galia Dvorak y Sofía-Xuan —, de los cuales tres estuvieron en los Juegos Olímpicos de Tokio.
En general, la participación española no ha sido brillante, ya que ninguno de los españoles ha conseguido llegar medianamente lejos en los cuadros individuales. Por su parte, las actuaciones en los dobles han maquillado la actuación llegando a ilusionar al aficionado español con un hito histórico.
En primer lugar, en los cuadros individuales, tan solo Álvaro Robles fue capaz de ganar su primer partido y pasar a la 2ª ronda, ganando al italiano Bobocica, número 124 del ranking mundial, cayendo posteriormente ante Pitchford, número 15 del mundo, al que plantó cara en los últimos juegos del partido. En el cuadro femenino las nuestras cayeron sin excepción en primera ronda. No obstante, cabe destacar la actuación de Sofía Xuan-Zhang. La española comenzó el partido ganando ante Yue Wu, número 44 del ranking, e incluso tuvo opciones de ponerse 2 juegos por encima en el marcador. Las árbitras del encuentro no contaron la puntuación correctamente, por lo que, en un momento dado, se dio como ganadora del juego a Sofía. Sin embargo, después de esto las dos colegiadas empezaron un debate por ver cómo iba realmente el juego y, tras unos minutos de deliberación, decidieron que, en vez de un 12-10 a favor de la española (otro juego a favor), el marcador correcto era de empate a 11. Uno de los momentos más surrealistas del torneo. Esto hizo que, finalmente, el juego se lo llevara la jugadora china, sacando completamente del partido a Sofía.
En cuanto a los dobles masculino y femenino — pruebas no olímpicas —, España participó con dos parejas. Por un lado, la formada por Sofía-Xuan y Galia Dvorak y, por otro lado, con Álvaro Robles y el rumano Ovidiu Ionescu, quienes llegaban a este torneo como vigentes subcampeones del mundo, tras ganar la plata mundial en 2019. La primera pareja no pudo pasar de la 1ª ronda, mientras que en el lado masculino tuvimos nuestra segunda actuación más destacada del Mundial. Para empezar, Robles y Ionescu empezaron con un Bye, en la 1ª ronda por su alto ranking mundial (7º). No obstante, el sorteo hizo que debutaran ante la durísima pareja egipcia, quienes también contaban con un Bye en 1ª fase. Los subcampeones del mundo, aunque con dificultades, se impusieron clasificándose entre los 16 mejores del mundo. Sin embargo, su aventura finalizó en los octavos de final, cuando se encontraron con Zhendong Fan y Chuqin Wang, quienes, a pesar de no tener un ranking como pareja, se encuentran en el Top15 del ranking individual. Los chinos no dieron, prácticamente, ninguna opción a los subcampeones del mundo, que veían así esfumado su sueño de volver a conseguir una medalla.
Tras la caída prematura de la anterior pareja, este Mundial tenía preparada una sorpresa para toda España. María Xiao y Álvaro Robles, quienes poco a poco van progresando en el ranking mundial de dobles mixto, se plantaron ganando un partido en menos de quince minutos en los octavos de final. Es decir, se habían colado entre los 16 mejores del mundo sin apenas complicaciones. El destino quiso que Álvaro se encontrara con Ionescu, su compañero de dobles, en la lucha por entrar en cuartos de final. Y esta batalla se la llevaron, de nuevo, los españoles por un contundente 3-1. Álvaro y María ya estaban entre las 8 mejores parejas del mundo.
De nuevo, el destino fue algo retorcido. En cuartos de final, en el partido decisivo para conseguir medalla (el acceso a las semifinales asegura el bronce), se veían las caras con Chuqin Wang, quien había eliminado a Álvaro en el cuadro de dobles masculino. La pareja china ocupaba un ranking inferior a la española, pero, eso sí, ambos eran de los mejores del mundo. Tras un inicio esperanzador, donde Álvaro y María se llevaron el primer juego y tras un segundo juego donde los españoles se pusieron con un 5-1 a favor, la pareja china reaccionó y se llevó el partido sin dar ninguna opción. De esta forma, María y Álvaro se despedían del Mundial entre las 8 mejores parejas del mundo, luchando de tú a tú ante los mejores y a las puertas de conseguir un hito histórico: la primera medalla mundialista íntegramente española.
Primera gran competición en este ciclo olímpico que nos llevará a París, donde, si bien es cierto que las participaciones individuales han estado por debajo de lo esperado, el tenis de mesa español sale con una pareja mixta reforzada, a la que habrá que estar muy atentos durante las próximas temporadas.
Campeonato Mundial de Tenis de Mesa Web Oficial
Federación Internacional de Tenis de Mesa
Federación Española de Tenis de Mesa