Un 2022 plagado de momentos para olvidar no han lastrado un histórico 2023 para María Pérez. Nada más lejos de la realidad. La granadina, tras registrar en Podebrady el récord del Mundo de los 35 kilómetros marcha, se ha proclamado esta mañana en Budapest campeona del Mundo en la distancia olímpica de los 20.
“Llegaba muy bien preparada, sabía que podía hacerlo”, afirmaba al término de la carrera a los micrófonos de Radio Televisión Española. María Pérez ha impuesto su dominio presentando su firme candidatura para los Juegos Olímpicos del próximo año. La temporada pasada fue dura, muy dura, tanto a nivel meramente competitivo como psicológico. Las continuas descalificaciones en pruebas internacionales frustraron las opciones de la andaluza: “He trabajado mucho tras lo ocurrido en 2022, me lo merezco; la medalla es lo de menos, me alegro especialmente por todo lo que he sufrido para que llegue este momento”.
Manteniéndose desde el inicio de la prueba en el grupo de cabeza, María Pérez calcó la estrategia de Álvaro Martín en el día de ayer. Un fulgurante ataque a cinco kilómetros del final dejó sin respuestas a sus rivales, con una tímida réplica de la australiana Jemima Montag quien a la postre se haría con la medalla de plata. Emocionada y visiblemente satisfecha, la atleta española entró en meta (1:26:51) en solitario completando un fin de semana histórico para nuestro atletismo. Bronce para la italiana Antonella Palmisano, con nuestra segunda representante Antía Chamosa siendo vigésimo novena (1:34:20) en su debut mundialista.
Solo la actualmente desaparecida del mapa Rusia había sido capaz de coronar en una misma edición a dos campeones del Mundo en los 20 kilómetros marcha. En apenas 24 horas, España lo ha replicado de la mano de Álvaro Martín y María Pérez, ambos con los 35 kilómetros en el punto de mira. Será fundamental la recuperación que lleven a cabo en los próximos días: “He notado unas pequeñas molestias físicas, espero que no sea nada grave”, comentaba la propia Pérez tras conseguir el oro. Al igual que el mencionado Martín, con este resultado ambos cumplen los criterios señalados por la RFEA para quedar automáticamente seleccionados para los Juegos.
La selección española supera en dos jornadas la actuación por calidad de las últimas once ediciones. Desde 1999, el combinado nacional no ganaba dos oros en un mismo campeonato del Mundo. Por su parte, hay que remontarse hasta 2007 para encontrar más de dos metales en el medallero español de un Mundial. Mohamed Katir, Adel Mechaal, Mario García, los propios Martín y Pérez en los 35 kilómetros, y quizás alguna sorpresa de la mano de la longitud o los 800 metros, podrían dar alcance a esa cifra. Esto sólo acaba de empezar.
Atletismo – Noticias y calendario
Atletismo – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024
Real Federación Española de Atletismo (RFEA) – Web Oficial