El catalán logró la medalla de plata en la prueba de arrancada (176kg) en la categoría de -102kg. Es el mejor resultado de un deportista masculino español en la historia de los Campeonatos del Mundo de halterofilia.
Marcos Ruiz escribió su particular página en la historia de la halterofilia española cerrando la actuación de la selección en Bogotá. El de Molins de Rei (Barcelona) se proclamó subcampeón del mundo en arrancada levantando 176 kilos en la categoría de -102kg. Este registró le sirvió además para igualar su propio récord de España y para convertirse en el único atleta masculino español en conseguir una medalla de plata en unos Campeonatos del Mundo de este deporte.
Ruiz falló en su tercer intento con un peso que le hubiera alzado como campeón (178kg). Finalmente fue el iraní Reza Dehdar, con un kilo más (177kg) levantado, quien se colgó la medalla de oro en arrancada. En la tanda de dos tiempos el catalán fue octavo tras levantar en el primer intento su único registro válido (205kg). De esta forma, Ruiz terminó séptimo en el total olímpico sumando 381kg: a 8 del podio y a 3 de su mejor marca registrada hasta la fecha, un récord nacional conseguido en los Europeos de Tirana este verano: 384kg.
España vuelve así a un podio mundial después de 3 años. La última en pisarlo fue Lydia Valentín tras las dos medallas (plata en total olímpico y bronce en dos tiempos) conseguidas en los Mundiales de Pattaya 2019. Hasta el momento, la halterofilia masculina española sumaba tan solo dos bronces: el de Lorenzo Carrió en 1997 y el de Josué Brachi en 2017; ambos también en la modalidad de arrancada.
En cuanto al resto de la delegación masculina española presente en Bogotá resalta la actuación del propio Josué Brachi (-55kg), a pesar de terminar lejos de sus mejores registros: sexto en arrancada (112kg) y octavo en el total olímpico (241kg). Por detrás quedan las participaciones de Acorán Hernández (-67kg), 13º en el total olímpico, Javier González (-81kg), 16º, y de Andrés Eduardo Mata (-81kg), quien solo registró un octavo puesto en dos tiempos.
En la categoría femenina destacó la actuación de la joven Marta García (-45kg), que ya se hizo con la plata en el Mundial junior disputado en mayo. La salmantina terminó undécima en Bogotá. Joanna Anrique (-45kg) cerró un positivo debut mundialista finalizando duodécima. Lejos de ellas quedaron los resultados de Pepa Giménez (-49kg), actual bronce continental, y de Ilia Hernández (-71kg), ambas 23ª. Completaron la nómina española Irene Martínez (-58kg), Aterney Hernández (-49kg) y Mouna Skandi (-59kg). La primera de ellas sólo puntuó en la modalidad de dos tiempos, donde fue 40ª, mientras que Hernández y Skandi blanquearon en arrancada y decidieron retirarse de la competición.
El Campeonato del Mundo de Bogotá 2022 ha sido la primera competición puntuable para el ranking hacia los Juegos de París 2024. Esta será la única vía clasificatoria para la próxima cita olímpica, donde los diez mejores de cada peso, con un máximo de un levantador por país, conseguirán la plaza. Este ranking se establecerá contando únicamente el mejor resultado (kg) de cada deportista entre las diferentes competiciones clasificatorias elegidas por la Federación Internacional de Halterofilia (IWF). Además de este primer campeonato, la IWF contabilizará el Mundial de 2023, todos los continentales presentes en el calendario de 2023 y 2024, dos Grand Prix IWF en 2023 y la IWF World Cup 2024.
Halterofilia – Proceso y criterios de clasificación París 2024
Halterofilia – Noticias y calendario
Real Federación Española de Halterofilia – Web Oficial