Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español, expresó que Madrid ha vuelto a insistir en la candidatura para acoger los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2036. Lo hizo la semana pasada durante los Desayunos Deportivos de Europa Press en Madrid, donde puntualizó la gran labor de los deportistas paralímpicos en una sociedad “cansada y crispada”, necesitada de inspiración.

Carballeda manifestó que la sociedad “necesita ejemplos como los de los deportistas paralímpicos”. Aprovechó para mencionar que 2036 será un año especial para España: “Ojalá ese año, que se cumplirá un siglo de la Guerra Civil, podamos mirar al futuro. Este país se merece que miremos hacia adelante. Unos Juegos nos ayudarían. Yo vi el cambio de Barcelona 92 y cómo se transformó la ciudad y comenzó a haber accesibilidad. Sobra tensión, competitividad y crispación en nuestra sociedad. Nos hace falta consenso y concordia. Los Juegos cambian las ciudades y la concepción de la sociedad. Apuesto porque Madrid pueda ser sede algún día de unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos, nos lo merecemos y los necesitamos“, dijo Carballeda.

Aunque el momento es difícil y Madrid deberá luchar mucho para lograr la candidatura: “Sé que hay mucha controversia porque estamos saliendo de dos crisis. Hay que mirar al futuro, tracémonos la meta y marquémonos”, añadió.

Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), durante los Desayunos Deportivos de Europa Press | Oscar J. Barroso / Europa Press

Carballeda mandó un mensaje a toda la sociedad, a la que ejemplificó en cada victoria de un deportista paralímpico. “La sociedad sigue necesitando ejemplos positivos, en este caso de personas con discapacidad capaces de superarse cada día y mirar al futuro con ilusión y con nuevas metas para conseguir un mundo mejor”, dijo. “Antes de la pandemia, con la crisis económica, ya había mucho agotamiento y crispación y la sociedad está deseosa de ver ejemplos positivos”. Reflexionó acerca del papel de los medios de comunicación, los cuales dijo que “ayudaron a los deportistas a pensar que había un futuro mejor si somos capaces de superarnos”.

Al igual que se superó la expedición española en Tokio con 36 medallas y 102 diplomas. El deporte tiene un papel clave en el futuro de las personas con discapacidad; les ofrece una oportunidad de vivir nuevamente. “El deporte ayuda, es una segunda oportunidad para afrontar un futuro y es importante para las personas con discapacidad”, reconoció el presidente del CPE.

Unos Juegos diferentes a causa de la pandemia

Carballeda reconoció que los Juegos Paralímpicos de Tokio fueron “diferentes a causa de la pandemia”. Reconoció el papel de los deportistas, sobre todo de las mujeres. El 41% de las medallas españolas las ganaron mujeres, siendo la participación femenina española un 33%.

El presidente del Comité Paralímpico Español puso varios ejemplos de mujeres con discapacidad que son una inspiración, como las triatletas Eva Moral y Susana Rodríguez y la atleta Adiaratou Iglesias, las nadadoras Marta Fernández Teresa Perales, recientemente nombrada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2021. “Ejemplos de superación y de vida”. También valoró que la nadadora reciba este prestigioso galardón. “Se hace justicia. Es una mujer en silla de ruedas, que ha conseguido en los Juegos 27 medallas y que lo ha dado todo. Lanza un mensaje positivo a la sociedad”, dijo.

Carballeda quiso agradecer todo el apoyo de todas las administraciones deportivas “por despedir y recibir al equipo paralímpico con dignidad, como a los olímpicos, y eso es un avance”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *