ENLACE ENTREVISTA COMPLETA

Liliana Fernández ha sido la protagonista del último directo en nuestro canal de Twitch. Una de las grandes referentes del voley playa español que, formando pareja con Elsa Baquerizo, ha participado en hasta tres Juegos Olímpicos. En los últimos días, a raíz de la polémica modificación del calendario y sistema del ProTour, la deportista alicantina se ha convertido en una de las principales voces contrarias al nuevo formato.

Según comentó Lili Fernández, el cambio, al que se oponía gran parte del circuito, es inmenso. Anteriormente, el calendario y los torneos funcionaban de forma similar al tenis: con cuadros principales y previos y con un total de 64 parejas por campeonato. Sin embargo, a partir de ahora, y como mínimo hasta después de los Juegos Olímpicos de París 2024, los eventos se disputarán sin fase previa y, por lo tanto, cerrados.

En la categoría elite participarán las 16 mejores parejas del circuito por ranking y, según ha confirmado la española, será muy difícil cambiar de categoría. «Para bajar de elite a challenger, una pareja deberá hacerlo muy mal en tres o cuatro torneos consecutivos, y que una pareja challenger gane tres o cuatro seguidos», ha explicado Lili. Además, según el calendario actual, el circuito challenge tan sólo pondrá en liza tres torneos en marzo, sufriendo un largo parón posterior hasta octubre. Los posibles descensos y ascensos de categoría deberán darse en ese único mes de competición. Durante las siguientes semanas, la categoría elite seguirá sumando puntos, mientras las parejas de inferior nivel en el ranking estarán totalmente estancadas.

Por otro lado, según su criterio, será muy complicado subir el nivel deportivo para las parejas de categorías inferiores, ya que «ahora siempre se van a enfrentar las mismas parejas entre sí, por lo que el nivel será similar y no habrá progresión». Además, este cambio de formato también afecta a otros campeonatos como los mundiales o los Juegos Olímpicos. «Tan solo se clasificarán 20 o 24 parejas por ranking al mundial. Las demás plazas se otorgarán por confederaciones, por lo que van a limitar a ciertos países y cortar la progresión de muchas parejas», ha explicado sobre cómo afecta esta actualización al máximo torneo internacional.

Es una decisión que, para la deportista española, se carga la esencia del voley. Una decisión que, además, sospecha que está tomada por factores económicos, ya que «los costes entre las categorías son similares. Entonces, de cara a los promotores, si te dan a escoger entre dos categorías con precio similar, pero una con mayor nivel, siempre tirarás por la elite».

También hubo tiempo para tratar el futuro de la deportista. Al ser cuestionada por París 2024, Lili Fernández no pudo evitar recordar una anécdota de sus inicios en este deporte. «Hace varios años vi fotos del World Tour jugando bajo de la Torre Eiffel… solo de pensarlo ya se me ponen los juegos de punta», comentó. Con estas declaraciones dejaba claras sus intenciones de estar en sus cuartos Juegos. Además, dejó entrever que ya tiene acompañante, aunque, de momento, prefiere centrarse en su segundo embarazo antes de desvelar su nombre.

Estas han sido las sinceras reflexiones que ha dejado Liliana Fernández sobre las modificaciones en el sistema de competición del voley playa. Preocupación y molestia son las palabras que mejor definen su reacción ante los cambios. Una respuesta que, aparentemente, está muy extendida en el mundo del voley playa.

Entrevista completa

Voley Playa – Noticias y calendario

Federación Internacional de Voleibol Web Oficial

Federación Española de Voleibol Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *