Jueces. Polémicas. Decisiones sospechosas. El debate infinito sobre el dudoso futuro del boxeo en el programa olímpico. Son muchos los temas recurrentes de los que se habla cuando el boxeo es el tema de análisis. Lo que es innegable a día de hoy, algo que se suele pasar por alto, es el excelente trabajo que viene realizando la Federación durante los últimos años. La evolución de nuestro boxeo es innegable. Por resultados, organización, visibilidad, influencia internacional y promoción base.
En el reciente Campeonato del Mundo de Belgrado, Enmanuel Reyes Pla ha hecho historia logrando la segunda medalla mundialista de la historia del boxeo español después de 47 años (1974, Enrique Rodríguez). El púgil de origen cubano ya demostró a principios de año el por qué se ganó el derecho de ser uno de los candidatos a tener en cuenta en Tokio; arrasando en el preolímpico, Pla adquirió el billete directo hacia sus primeros Juegos, en los que un más que discutible resultado en los cuartos de final le privaron del podio olímpico.
En el Mundial de esta semana, ‘El Profeta’ ha vuelto a dejar claro su total dominio en el ring a pesar de no encontrarse al 100% y no pasar por su mejor estado de forma. Venciendo en unos cuartos de final muy ajustados ante Estados Unidos, Enmanuel se plantó en semifinales habiendo asegurado el segundo metal mundialista del boxeo nacional. El combate ante el italiano Mouhiidine puso de nuevo en tela de juicio la objetividad y arbitrariedad de esta modalidad olímpica. Un primer asalto igualado, y con varios golpes claros del púgil español, cayó del lado rival por un más que injusto 1-4. El físico y agotamiento hicieron mella en el boxeo de Pla durante el segundo y tercer tiempo, concluyendo con una derrota que le otorga de esta manera una histórica medalla de bronce.
El equipo nacional, que acudió a Belgrado con importantes bajas como las de los también olímpicos José Quiles y Gazi Jalidov, o el prometedor Miguel Cuadrado, sale de la capital serbia mostrando una vez más el gran presente y futuro que atesoran sus pupilos. Gabi Escobar no pudo superar los octavos ante el venezolano Yoel Finol, subcampeón olímpico en Rio 2016, mientras que otros como Ayoub Ghadfa, Adrián Thiam o Youba Sissokho han demostrado por qué se les va a tener que tomar muy en cuenta en el camino hacia París 2024. A principios de diciembre está programado en Estambul el Campeonato del Mundo femenino, buena piedra de toque para comprobar el progreso de nuestras boxeadoras en un evento de tal importancia.
El bronce de Reyes Pla representa la quinta medalla mundial lograda por España en lo poco que va de ciclo hacia París, considerando únicamente pruebas olímpicas.
Resultados Completos Campeonato del Mundo Boxeo 2021
Federación Española de Boxeo Web