La nueva Ley de Presupuestos aprobada por el Gobierno ha introducido una disposición adicional por la que ninguna empresa pública española podrá destinar más del 2% de su resultado neto a la inversión en patrocinios deportivos.
A finales de 2021, cuando se hizo público el anteproyecto de la que sería la nueva Ley de Presupuestos, las empresas públicas de España veían ya limitada su necesidad de inversión en patrocinio. Todas estás no podrán dedicar más del 2% de su resultado neto en temas de ayudas o patrocinios. Este límite establecido está, a su vez, subordinado al criterio del Ministerio de Hacienda, que será el encargado de ir informando sobre los posibles acuerdos potenciales de estas entidades afectadas.
De esta manera, las empresas públicas se ven obligadas a forzar resultados negros (beneficios) para poder llevar a cabo algún acuerdo de patrocinio. Según informa el Comité de Expertos de Marketing Deportivo de España, compañías como Correos, Renfe o Loterías y Apuestas del Estados verán reducidos sus ejercicios de patrocinio a partir de este año. Estas tres cuentan con presencia en el mundo deportivo y tan solo la última, Loterías y Apuestas del Estado, cuenta con resultados netos positivos.
La restricción también afectará a los objetivos de las propias empresas públicas, puesto que entre ellos destaca el de la generación de ingresos y la mejora de la posición competitiva a través del patrocinio.
“Eventos, competiciones y federaciones españolas, como La Vuelta, la Federación Española de Baloncesto o la Real Federación Española de Balonmano, pueden quedarse sin sus sponsors principales”, señala, además, el comunicado de la nueva Ley.