La WTA ha emitido un comunicado anunciando la suspensión inmediata de todos los torneos en China debido al ya conocido caso Shuai Peng.
La ex número 1 del mundo denunció el pasado 2 de noviembre una presunta violación por parte de Zhang Gaoli, antiguo líder del Partido Comunista Chino. Desde ese momento, la tenista china se encuentra desaparecida, lo que ha hecho que el mundo del tenis se vuelque con ella y que organismos como la WTA o la ATP pidan explicaciones y pruebas reales de vida al Gobierno chino.
Hace diez días, el presidente del Comité Olímpico Internacional aseguró haber hablado con la tenista, aunque desde la WTA dudaron de esta prueba de vida y han continuado exigiendo muestras reales y fiables. Steve Simon, presidente de la WTA, advirtió que no dudarían en tomar medidas drásticas si el caso no se resolvía pronto. Finalmente, hoy han dado el paso de cancelar todos los torneos programados en el territorio chino, incluyendo Hong Kong. Según ha apuntado la propia asociación, esta decisión se mantendrá hasta que no se emitan pruebas de que está bien y habla libremente.
Esto supondrá una pérdida importante de dinero para la organización, pero también una muestra de lo volcada que está la WTA en el caso y con encontrar pruebas de vida de Shuai Peng. Esta decisión, que ha sido aplaudida en el mundo del tenis, afectará, por ejemplo, a las WTA Finals; a pesar de que este año se celebraron en Guadalajara debido a la pandemia, China tiene un contrato hasta 2028 para albergar la gran cita que reúne a las 8 mejores tenistas del año.
Por otro lado, algunos jugadores del circuito ATP como Liam Borady o Tennys Sandgren han reclamado a la asociación masculina que haga lo propio y se una a la WTA para presionar al gobierno chino para que, al fin, aparezca Shuai Peng.