La ciudad de Barcelona será el punto de partida de La Vuelta a España 2023. La septuagésima octava ronda dará comienzo con una contrarreloj por equipos llevada a cabo por las calles catalanas.
El acuerdo entre el teniente alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el concejal de deportes, David Escudé y el director general de La Vuelta, Javier Guillén, ya es oficial. Barcelona acogerá, tras 10 años ausente, la salida de La Vuelta 2023. También será meta de la segunda etapa y el escenario de la gala de presentación de los equipos y participantes, así como la ciudad elegida para la grabación del spot oficial de la prueba.
Barcelona ya acogió la salida de la ronda española en 1962, con una primera etapa en línea de 90 kilómetros. El vizcaíno Antón Barrutia se hizo con la victoria. Pero la última vez que La Vuelta hizo escala en sus calles fue en la edición de 2012. Entonces no fue el pistoletazo de salida. Los ciclistas pasaron por Barcelona en una novena etapa que salía desde Andorra y cuya meta era Montjuïc. En ella se impuso el belga Philippe Gilbert. Desde entonces, la ciudad condal ha acogido pruebas como la Volta a Catalunya o el Trofeo Internacional Ciudad de Barcelona de ciclismo en pista o de montaña. Barcelona ha vivido incluso el paso del Tour de Francia en alguna de sus numerosas ediciones, como en 2009, donde fue final de la sexta etapa y la salida de la séptima.
Ahora, la ciudad condal se prepara para volver a recibir a La Vuelta, una de las tres grandes citas del año del ciclismo. El recorrido de las dos primeras etapas de 2023 se diseñará en conjunto entre el Ayuntamiento de Barcelona y la organización del evento, buscando así conjugar el mejor espectáculo deportivo posible con la exposición de los puntos más emblemáticos de la ciudad.
En este sentido, David Escudé, concejal de deportes de Barcelona, ha señalado que llevaban mucho tiempo esperando presentar este proyecto: “60 años después, volveremos a acoger la salida oficial de La Vuelta, aunque ha llovido mucho desde entonces. Trabajamos para albergar grandes eventos y tiene todo el sentido del mundo traer la Vuelta de nuevo a Barcelona, una ciudad ligada al ciclismo desde hace muchos años”.
Por su parte, el director general de La Vuelta, Javier Guillén, también ha hecho pública su satisfacción por volver a contar con Barcelona en el evento. “Que La Vuelta salga desde Barcelona es un sueño. Tengo mucha afinidad personal con la ciudad y agradezco especialmente el impulso, la pasión y las ganas que tanto el concejal de deportes como el teniente de alcalde han puesto en este proyecto”, comentó Guillén, añadiendo también por último que la salida está concebida como un evento dentro del evento propio por todo lo que conlleva.