El nivel y la competencia de la escalada aumenta a pasos agigantados tras la nueva composición del programa olímpico. La única prueba que agrupó a las tres disciplinas en Tokio 2020 dará paso, el próximo verano, a la combinada formada por los bloques y la cuerda y, de forma independiente, a la velocidad.
La regla se cumple siempre. Cada modalidad que debuta en unos Juegos Olímpicos sobredimensiona la evolución de sus deportistas en apenas unos meses. El ejemplo perfecto, la escalada. El Campeonato del Mundo de Berna solo ha sido la continuación de una temporada en la que la exigencia se ha elevado de manera considerable.
La última edición celebrada en 2021 vino marcada por un gran número de ausencias provocadas por la pandemia y la cercanía de fechas con los recién terminados Juegos de Tokio. Entre ellas, la de Alberto Ginés, quien decidió tomarse un merecido tiempo de desconexión tras su oro olímpico. El extremeño no ha cuajado en esta ocasión su mejor concurso, quedando relegado a la vigésimo novena posición en la clasificación olímpica de la combinada. Bien es cierto que Ginés ha podido disfrutar de las primeras semifinales de su carrera deportiva en un Mundial, concretamente en la prueba de cuerda. Una temprana caída lastró las opciones del joven escalador, quien afrontará a finales de octubre el preolímpico europeo en Laval.
Ha sido la velocidad, en cambio, quien ha traído los mejores resultados de la selección española en Berna. Erik Noya, quien acudía como vigente subcampeón, y Leslie Romero, en su debut mundialista, saldan la cita con un más que notable puesto de cuartofinalista. Tras superar el exigente corte de la manga clasificatoria matinal, ambos hacían frente a la primera ronda eliminatoria sin partir como favoritos. Leslie, ante la china Deng, y Erik Noya, frente al indonesio Vedriqq Leonardo, actual poseedor del récord del Mundo, ejemplificaron a la perfección la capacidad de sorpresa e improvisación que adquiere esta disciplina. Dos traspiés de sus rivales al inicio de la subida dieron vía libre a los españoles para imponerse en sus respectivas carreras y avanzar a los cuartos de final.
Con las dos plazas olímpicas que se repartían en este Mundial en el horizonte, llegó el cruce definitivo para el equipo nacional a un paso de las semifinales. La polaca Aleksandra Miroslaw y el kazajo Rishat Khaibullin, verdugos de los nuestros. El preolímpico europeo de velocidad, programado el mes que viene (15-16 septiembre) en Italia, pondrá en juego un único billete hacia París 2024.
PAÍS | DEPORTISTAS | PLAZAS (EVENTOS) | |
---|---|---|---|
![]() | Francia | 4 | 4 |
![]() | Austria | 2 | 2 |
![]() | Estados Unidos | 2 | 2 |
![]() | Japón | 2 | 2 |
![]() | China | 1 | 1 |
![]() | Eslovenia | 1 | 1 |
![]() | Indonesia | 1 | 1 |
![]() | Italia | 1 | 1 |
![]() | Polonia | 1 | 1 |
ESCALADA – #ROADTOPARIS2024 | La Olimpipedia (sportpedia.es)
Mikel Linacisoro, Aida Torres, Carla Martínez e Iziar Martínez, esta última escribiendo sus primeras páginas en categoría absoluta dando muestras del esperanzador futuro que atesora, completaron la actuación nacional sin superar las clasificatorias de sus disciplinas.
Campeonato del Mundo Escalada 2023 – Resultados completos
Escalada – Noticias y calendario
Escalada – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024
Federación Internacional de Escalada (IFSC) – Web Oficial