Yelena Lashmanova (29), atleta rusa de marcha, ha sido inhabilitada durante dos años por dopaje por la Unidad de Integridad del Atletismo (UIA). Además, el organismo ha confirmado la retirada de los oros obtenidos en los 20 kilómetros marcha en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y Moscú 2013.

Las pruebas de las acusaciones surgen del conocido como “Informe McLaren” y confirman que Lashmanova utilizó “sustancias prohibidas y violó las reglas antidopaje de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics). Un informe que también revela como más de 1.000 deportistas rusos se beneficiaron en controles antidopaje.

Lashmanova habría aceptado la sanción que la UIA le impone de dos años, además de la retirada de los mencionados oros. Una noticia que no ha sorprendido, y menos diez años después. Lashmanova ya cumplió una primera sanción de dos años por dopaje desde el 26 de febrero de 2014. Aquella ocasión fue por una muestra positiva durante un rutinario control.

Nuestra Beatriz Pascual, una de las beneficiadas de la sanción

Si algo bueno tiene que un deportista rompa el espíritu de la competición y la altere con dopaje, es que siempre hay una tercera parte que se “beneficia” deportivamente al respecto. Es el caso de la barcelonesa Beatriz Pascual (39), quien fue 8ª en Londres y 6ª en Moscú 2013. Ahora sería, a falta de confirmación oficial, quinta y cuarta respectivamente.

La barcelonesa Beatriz Pascual se beneficia de la sanción a la rusa Lashmanova | Foto: ALBERTO ESTÉVEZ (EFE)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *