La selección femenina de tenis de mesa ha saldado de forma más que notable su participación en el Campeonato de Europa por equipos. España se marcha de Suecia con una plaza directa para el Mundial del próximo mes de febrero, cediendo en los cuartos de final ante Rumanía, vigente subcampeona europea, tras una ajustada eliminatoria.

El primer reto era superar la fase de grupos y asegurar el pase a los enfrentamientos directos. Para ello, España tenía que conseguir como mínimo la victoria ante uno de sus dos rivales iniciales. Suecia fue el primero en medirse al equipo dirigido por Silvia Assis de Souza. Las anfitrionas se llevaron un apretado duelo (2-3) a pesar de igualar María Xiao el marcador en dos ocasiones. Sofía-Xuan Zhang, por partida doble, y Jana Riera cerraron con derrotas el debut español en Malmö.

Fue en el segundo encuentro, contra Grecia, cuando el combinado femenino nacional consiguió el billete para los octavos de final. De nuevo, María Xiao lideró a España con dos holgadas victorias, aunque el nombre propio del encuentro fue el de María Berzosa. La joven burgalesa completó su primer partido en el equipo absoluto con una contundente victoria ante Paridi, sumando así un punto determinante al casillero español. Junto con los dos de Xiao, España cerraba (3-1) su duelo particular con las griegas, cayendo derrotada únicamente Sofía-Xuan Zhang en la segunda manga ante Toliou, la número uno helena.

Con un balance de una victoria y una derrota, España accedía a luchar por una plaza en el próximo Mundial por equipos gracias a su clasificación a octavos de final. Allí esperaba Luxemburgo, con la experimentada Ni Xia Lian a la cabeza. La número 43 del ranking mundial despachó a María Xiao (1-3) en el primero de los partidos, aunque posteriormente Sofía-Xuan Zhang igualó el marcador tras conseguir su primera victoria en este europeo ante Sarah de Nutte (3-1). Con el 1-1 en el global, la responsabilidad de sumar otro punto decisivo recaía sobre María Berzosa, a quien su debut contra Grecia se le quedó pequeño. María dio la vuelta a su partido y consiguió, contra Tessy Gonderinger (3-2,) una nueva victoria colocando así al combinado femenino a un solo punto de los cuartos de final. María Xiao fue la encargada de cerrar el encuentro: buscando redimirse de su derrota inicial, la palista española confirmó la remontada al vencer 3-1 a Sarah de Nutte.

Con la presencia en el Campeonato del Mundo de febrero asegurada, el definitivo encuentro de cuartos de final traería sorpresas. Assis de Souza apostó por María Berzosa como segunda palista del equipo para enfrentarse a la complicada Rumanía y fue justamente la joven de 15 años quien abrió la tanda contra una muy superior Bernadette Szocs. La número 12 del ranking mundial puso sin problemas a Rumanía por delante (0-3), aunque al igual que sucedió en el encuentro contra Luxemburgo, España volteó el marcador. María Xiao y Sofía-Xuan Zhang regalaron un halo de esperanza al combinado nacional venciendo a Elizabeta Samara (3-2) y Andreea Dragoman (3-1), respectivamente. A continuación, las dos mejores palistas rumanas levantaron el partido cómodamente: Szocs se deshizo de Xiao (3-0) y Samara hizo lo propio ante Berzosa (3-0).

El equipo femenino español se despide de Malmö igualando su mejor resultado histórico en un Campeonato de Europa por equipos y confirmando su presencia en un Mundial doce años después. La cita de Busan 2024, programada del 16 al 25 de febrero, será clave en la clasificación olímpica: allí, ocho equipos conseguirán el pasaporte a París 2024.

Tenis de Mesa – Noticias y calendario

Tenis de Mesa – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024

Real Federación Española de Tenis de Mes (RFETM) – Web Oficial

Unión Europa de Tenis de Mesa (ETTU) – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *