El polideportivo Fernando Argüelles de Antequera ha sido testigo esta noche del sufrido pasaporte mundialista de Las Guerreras. España ha certificado la plaza para su noveno Campeonato del Mundo seguido ante una aguerrida Austria que mantuvo intactas sus opciones hasta los últimos minutos del encuentro.
Trabajo, mucho trabajo por delante para una selección femenina en reconstrucción. Las de José Ignacio Prades han cumplido el primer objetivo de un 2023 fundamental en el camino hacia París 2024, si bien es cierto que ofreciendo muchas dudas con respecto a su juego y solidez en pista. Además, las bajas de piezas clave en la selección como Silvia Navarro, Lara González, Sole López o Almudena Rodríguez, entre otras, sumaron un ingrediente más a una semana compleja para el equipo.
El partido de ida (28-28) en Viena dejó la eliminatoria totalmente abierta, otorgando a Antequera el papel de juez para decantar el playoff hacia el Mundial de este año. La primera parte del partido siguió la línea del encuentro en Austria con innumerables pérdidas e imprecisiones por parte de ambos equipos. El ataque español, muy lejos de llegar a la fluidez y efectividad de temporadas anteriores, no encontraba espacios en el centro de una más que aceptable defensa visitante. Unido a la falta de acierto de las extremos, a pesar de Jennifer Guitérrez acabar el choque como máxima anotadora [6], el electrónico local llegaba al descanso con 11 goles por 12 de las austríacas.
El arranque del segundo acto tampoco invitaba al optimismo, llegando Austria a alcanzar una renta de hasta tres tantos (11-14). El ánimo de un Fernando Argüelles entregado con la selección, la aportación de Merche Castellanos y Darly Zoqbi en portería y la decadencia de la defensa visitante con el paso de los minutos permitieron a las nuestras dar la vuelta al marcador con una Silvia Arderius impecable en el uno contra uno. La central madrileña, que no suele gozar de numerosas oportunidades con la elástica nacional, ha vuelto a demostrar una vez más que está más que capacitada para liderar la primera línea de la selección cuando más se necesita. Fue, además, nombrada como mejor jugadora del partido.
España apuró la victoria consiguiendo una ventaja de cuatro goles a falta de diez minutos, terminando el encuentro con un marcador final de 26-24. El equipo femenino disfrutará, por novena edición seguida, de un Campeonato del Mundo clave en la clasificación olímpica. El Mundial de este año, programado del 29 de noviembre al 17 de diciembre en Noruega, Suecia y Dinamarca, repartirá una plaza directa hacia los Juegos y hasta seis billetes para los preolímpicos sin contar a los ya clasificados a través de los continentales y el propio Mundial. Era vital certificar el billete mundialista debido al noveno puesto alcanzado en el Campeonato de Europa del año pasado, lugar que virtualmente sentenciaba nuestras opciones de acudir a los preolímpicos y, por tanto, de ser olímpicas en París 2024.
El resto de eliminatorias europeas han dejado a otras nueve selecciones clasificadas para el Campeonato del Mundo, uniéndose a Noruega, Dinamarca y Suecia como anfitrionas y a Francia, Montenegro y Países Bajos, ya clasificadas desde el continental de 2022: Croacia, Alemania, República Checa, Hungría, Rumanía, Polonia, Ucrania, Serbia y Eslovenia. Tan solo restan por conocerse tres equipos para completar los 32 que formarán el evento: uno saldrá del Campeonato de Norteamérica de este verano, mientras que los dos restantes serán invitados por la organización. Angola, Camerún, Congo, Senegal, Chile, Paraguay, Argentina, Brasil, China, Irán, Japón, Kazajistán y Corea del Sur fueron las distintas selecciones que consiguieron el pasaporte mundialista a través del resto de campeonatos regionales celebrados el año pasado.
Balonmano – Noticias y calendario
Balonmano – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024
Real Federación Española de Balonmano (RFEBM) – Web Oficial