El skateboarding vivirá en París 2024 su segunda aparición en unos Juegos. Como modalidad debutante, junto a la escalada, el surf y el ya eliminado karate, se inauguró en una cita olímpica en Tokio 2020. España estuvo representada por cuatro skaters y, tras los Campeonatos del Mundo celebrados en Sharjah, han quedado patentes las serias opciones de la selección nacional de aumentar dicha cantidad el próximo año.

Dos intensas semanas de skateboarding ha vivido la localidad emiratí de Sharjah. El Campeonato del Mundo de street abrió el programa con una magnífica actuación de Daniela Terol. La joven catalana terminó la cita en 11ª posición de un total de 81 participantes, asentándose en puestos de plaza olímpica por delante de Natalia Muñoz y Áfrika Criado. No sería descabellado poder pensar en una doble representación femenina en esta modalidad, con la siguiente prueba del calendario programada en Roma (18-25 junio). Gabriel Ferrero completó la actuación española masculina quedando fuera del corte hacia los cuartos de final.

La segunda semana de competición ha reunido a los mejores skaters del panorama mundial en la disciplina de park. Con la baja de última hora de nuestro olímpico en Tokio 2020, Jaime Mateu, el equipo nacional afrontaba la prueba con Danny León como nuestro principal referente en categoría masculina. Dando muestra de su gran potencial y experiencia, superó la ronda clasificatoria sin grandes apuros. Ya en cuartos de final, el madrileño no pudo redondear con éxito ninguno de sus ejercicios finalizando en 27º puesto, lejos del corte de 16 semifinalistas. No obstante, León se coloca entre los veinte mejores del ranking olímpico tras esta primera competición puntuable hacia París 2024. El joven Alain Kortabitarte (48º) y Peio González (117º), incorporado a la convocatoria tras la lesión de Mateu, completaron la actuación de la selección masculina.

La gran nota positiva en la modalidad de park la ha puesto Naia Laso, doble campeona de España a sus 14 años. La vizcaína ha confirmado por qué es, a día de hoy, la principal promesa del skateboarding nacional. Sin apenas fallos y con una seguridad impropia para su corta edad superó la fase previa y los cuartos de final en 3ª y 4ª posición, respectivamente. Julia Benedetti, olímpica en Tokio 2020, consiguió avanzar de la ronda clasificatoria quedando eliminada a un paso de semfinales.

Laso, ya entre las 16 mejores del mundo, ha terminado esta mañana su participación en el Campeonato del Mundo alcanzando un más que meritorio 13º lugar. Ninguna de sus tres rondas fue limpia, lejos del nivel mostrado en jornadas anteriores y con una Naia algo más nerviosa y tensa de lo habitual. Totalmente adecuado y entendible a las circunstancias del momento. La skater española finaliza el Mundial asentándose en los puestos de plaza olímpica hacia París 2024, situación de privilegio de la que será muy complicado sacar.

La ‘World Skate’ mantiene, a día de hoy, prácticamente vacío el calendario de eventos puntuables hacia los Juegos Olímpicos. Tan sólo un campeonato en Roma en la modalidad de street aparece programado en el mes de junio, sin más noticias ni pruebas en la disciplina de park. La selección española termina #Sharjah2023 con opciones más que realistas de poder pensar en la clasificación olímpica en tres de las cuatro pruebas, quedando el street masculino como nuestro principal talón de aquiles.

Skateboarding – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024

Skateboarding – Noticias y calendario

World Skate – Web Oficial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *