Un total de 24 atletas españoles acudirán a la capital serbia para disputar la 18ª edición del Campeonato del Mundo en Pista Cubierta. Un registro extraordinario que refleja el gran progreso de nuestro atletismo.
Lejos queda la cifra de 16 deportistas que participaron en 2018; 20 compitieron en 2012, cantidad más alta durante la última década superada por la delegación que viajará hasta Belgrado en dos semanas. Exceptuando dos de las tres ocasiones en las que España ha sido sede del Mundial en Pista Cubierta (Barcelona 1995 con 28 atletas y Sevilla 1991 con 36), el equipo de 2022 será el tercero más amplio de nuestra historia, tan sólo por debajo de los 27 que acudieron a Birmingham en 2003 y los 32 que hicieron lo propio en Budapest un año más tarde. En Valencia 2008 nuestra delegación estuvo formada por 23 deportistas, dos menos de los incluidos en la lista para Belgrado:
Categoría Femenina (12 atletas)
- 60m: Maribel Pérez
- 60m vallas: Teresa Errandonea, Xènia Benach
- 400m: Laura Bueno, Sara Gallego
- 800m: Lorena Martín
- 1500m: Marta Pérez
- 3000m: Marta Pérez
- Longitud: Fátima Diame
- Triple: Ana Peleteiro
- 4x400m: Laura Bueno, Sara Gallego, Aauri Bokesa, Carmen Avilés, Geena Stephens
Categoría Masculina (12 atletas)
- 60m: Bernat Canet
- 60m vallas: Asier Martínez, Quique Llopis
- 400m: Bruno Hortelano, Manuel Guijarro
- 800m: Álvaro de Arriba, Mariano García
- 1500m: Adel Mechaal, Ignacio Fontes
- 3000m: Adel Mechaal
- 4x400m: Bruno Hortelano, Manuel Guijarro, Bernat Erta, Iñaki Cañal, Javier Sánchez
La calidad, además de la cantidad, también es un factor que ha evolucionado en nuestro equipo. Varias opciones serias de subir al podio mundialista representan, por ejemplo, Asier Martínez y Quique Llopis en las vallas, nuestro relevo masculino, Adel Mechaal o Ana Peleteiro. La propia Peleteiro en triple salto y Saúl Ordóñez en 800m (este último ausente en esta ocasión) fueron nuestros dos medallistas, ambos de bronce, en la última edición celebrada hace cuatro años en Birmingham.
Antonio López en 3000m por no cumplir criterios al residir en Estados Unidos y no haber podido acudir al Campeonato de España, junto a Belén Toimil en peso y Esther Guerrero en 800m y 1500m por lesión, se han quedado fuera de la lista a pesar de contar con la mínima exigida. Xènia Benach, sin embargo, parece que podrá cumplir plazos y recuperarse de diversas molestias físicas que encendieron las alarmas durante el reciente Meeting de Madrid. Otros como Adrián Ben en 800m, también con mínima, no han podido estar incluidos en la lista respetando el máximo de dos atletas por país en cada evento.
Por su parte, el anteriormente mencionado Adel Mechaal, vigente plusmarquista europeo en 3000m, aparece inscrito en hasta dos pruebas (+1500m), mismo caso que el de la soriana Marta Pérez. Destaca la sorprendente pero sensata ausencia del Campeón de Europa y olímpico en Tokio 2020, Óscar Husillos, quien se ha visto superado esta temporada por el excelso nivel de sus compañeros. El 400 español es, actualmente, y sin lugar a dudas, una de las pruebas con mayor nivel en España. Manuel Guijarro y Bruno Hortelano en categoría masculina, junto a Laura Bueno y Sara Gallego en femenina, completan la nómina de cuatro atletas que competirán de forma individual, además de compartir condición de relevistas con Cañal, Erta, Sánchez (hombres) y Bokesa, Avilés, Stephens (mujeres).
ACTUALIZACIÓN: Durante la tarde de hoy viernes, se ha confirmado una mala noticia para la delegación española. María Vicente será baja tras una rotura muscular sufrida el pasado miércoles en Madrid, reduciendo nuestro equipo de 25 a 24 atletas.
Por último, cabe recordar que, siguiendo la sanción aplicada por la ‘World Athletics’ con efecto inmediato, ningún atleta ruso ni bielorruso podrá tomar parte en la competición, cuyas fechas están programadas para el fin de semana del 18 al 20 de marzo.
Real Federación Española de Atletismo (RFEA) – Web Oficial
Campeonato del Mundo Belgrado 2022 – Web Oficial