Termina el Campeonato de Europa de lucha para una delegación española que se marcha de Zagreb con una única victoria en su haber.
Un total de once luchadores se desplazaron hasta la capital croata para disputar el primer gran compromiso internacional del año. La baja por lesión de Aintzane Gorria y la renuncia de José Cuba disminuyeron la convocatoria inicial de la Federación a un equipo finalmente formado por cuatro en lucha libre masculina, tres en grecorromana masculina y cuatro en lucha libre femenina.
Taimuraz Friev (-86kg) logró en su primer combate la única victoria española en todo el campeonato. El bronce mundial en 2018 derrotó por un ajustado 2-1 al búlgaro Ilia Hristov, para posteriormente caer en octavos de final ante el israelí Uri Kalashnikov (4-9).
Bien es cierto que la suerte en los cuadros y el no poder disfrutar de opciones de repesca han mermado las opciones de una selección española ya de por sí limitada. El gran auge de esta modalidad en Europa con el alto nivel habitual de caucásicos no se ve acompañado con el estancamiento de la disciplina en nuestro país. Lo más preocupante, sin duda, es que la tendencia es cada vez más negativa.
La lucha libre femenina era, quizás, nuestra opción más realista de soñar con alguna medalla junto con el citado Friev. Marina Rueda (-53kg) comenzó su concurso en cuartos de final, ronda en la que se vio totalmente superada por la azerí Turkan Nasirova (5-12). La gallega Lydia Pérez (-62kg), una de las grandes esperanzas de la lucha española, no pudo superar en su debut a la campeona de Europa Sub23 Amina Capezan. La rumana se impuso por 1-4 a pesar de comenzar por debajo en el marcador frente a nuestra representante. Graciela Sánchez (-57kg) y Nerea Pampín (-65kg) no llegaron a puntuar en primera ronda y, al igual que las mencionadas Marina y Lydia, se despidieron del continental sin opción a repesca.
De la lucha libre masculina vino la única repesca para nuestra delegación. Gabriel Iglesias (-79kg) pudo completar hasta dos combates debido a que su verdugo en primera ronda (0-10), el griego Georgios Kougioumtsidis llegó hasta la final a la postre quedando subcampeón de Europa. También con marcador abultado, el español cayó en la repesca (0-9) frente al macedonio Ahmad Magomedov. Levan Metreveli (-57kg), plata en los últimos Juegos Mediterráneos y uno de los más veteranos en el equipo nacional, se despidió en su primer enfrentamiento tras un igualado 2-3 contra el italiano Simone Piroddu. Carlos Álvarez (-65kg), al igual que los tres españoles en grecorromana [Daniel Bobillo (-60kg), Marcos Sánchez-Silva (-77kg) y Daniel Herrero (-87kg)], cayeron eliminados en su debut sin puntuar.
Sin atisbos de mejora y con la esperanza de encontrar mayor suerte en campeonatos venideros, la lucha nacional afronta un verano con el claro objetivo de preparar lo mejor posible el Campeonato del Mundo. Belgrado acogerá a finales de septiembre la primera opción de luchar por una plaza hacia los Juegos de París 2024.
Campeonato de Europa 2023 – Resultados completos
Lucha – Proceso y criterios clasificatorios #Paris2024
Federación Mundial de Lucha (UWW) – Web Oficial