La selección femenina de waterpolo no ha podido repetir el título conquistado hace 10 años en Barcelona tras caer ante Países Bajos en la final. Las de Miki Oca se proclaman subcampeonas del mundo por tercera vez en su historia.
La final se presentaba como una oportunidad única para ambas selecciones tras la sorprendente eliminación de Estados Unidos en cuartos. Las españolas buscaban levantar su segundo título mundial tras Barcelona 2013 y tomarse la revancha del primer partido ante Países Bajos, cuyo primer entorchado data de 1991.
Las pupilas de Evangelos Doudesis cuajaron un torneo perfecto en el cual, tras vencer a las nuestras en su debut, fueron dejando a grandes rivales por el camino como Italia. España, por su parte, tuvo que pasar por los octavos de final tras acabar la fase de grupos en segunda posición. Choque extra que solventaron sin complicaciones ante Francia para luego vencer a Hungría en cuartos y a Australia en semifinales. Los dos conjuntos ya están clasificados a los Juegos de París 2024 al haber pasado a la final, hecho que no restaba importancia a la cita en la piscina del Centro de Convenciones de Fukuoka.
Veinte segundos tardó España en ponerse por delante en el marcador con un gol de Maica García tras un pase filtrado de Judith Forca para dar paso, a continuación, a un intercambio de goles constante entre ambos equipos. A pesar de la notoria igualdad, fueron las centroeuropeas las que se marcharon con un gol de ventaja al primer parón del encuentro (3-4).
Al comienzo del segundo cuarto, las nuestras consiguieron darle la vuelta al luminoso con tres tantos consecutivos: un tiro lateral de Maica García y dos penaltis convertidos por Elena Ruíz. Pese a ello, las neerlandesas no permitieron que se rompiese la final y, con un parcial de 0-2 al filo del descanso, colocaban de nuevo las tablas en el marcador (6-6).
Tras la reanudación, la selección española cuajó unos pobres ocho minutos en ataque. Las de Miki Oca no fueron capaces de aprovechar las superioridades como sí lo hacían sus oponentes. El acierto rival les permitió comenzar la última manga con dos tantos de ventaja (7-9). Todavía se complicaba más el encuentro cuando Países Bajos ponía el 7 a 10, pero dos goles consecutivos de Paula Crespí y otro de Bea Ortiz devolvían la igualdad al marcador en menos de dos minutos. A 34 segundos del final, y tras un parcial de 1-2 para las centroeuropeas, Miki Oca solicitaba un tiempo muerto para tratar de mandar el choque a los penaltis. La pizarra del seleccionador se plasmaba en la piscina con el quinto tanto de Judith Forca en el partido y todo quedaba a merced de la lotería de los 5 metros.
Un palo de Bea Ortiz en el tercer lanzamiento condenaba a España, y Países Bajos vencía en los penaltis por 5-4 dejando al combinado nacional sin su ansiada medalla de oro.
Con la consecución de la plata, la selección femenina se lleva de Japón un voluminoso premio económico adicional: 60000 dólares a repartir entre todas las integrantes de la selección. El waterpolo, a diferencia de otros deportes como el tenis, no hace distinción de género en estos aspectos.
Esperan dos campeonatos de renombre antes de los Juegos de París 2024: el Europeo y el Mundial de 2024. Sin embargo, acudirán a ambas citas sin la presión de tener que lograr un billete olímpico el cual ya se traen con ellas de Fukuoka. Por su parte, el equipo masculino, peleará mañana por el bronce frente a Serbia, a partir de las 6:00 de la mañana hora peninsular.
Campeonato del Mundo Fukuoka 2023 – Web Oficial
Procesos y criterios clasificatorios – #Paris2024
Waterpolo – Noticias y calendario