En un congreso celebrado antes de las Navidades, la Federación Internacional de Halterofilia (IWF) puso sobre la mesa el camino hacia París 2024 como tema principal a tratar. El sistema de clasificación tendrá que ser aprobado, como en el resto de deportes, a partir del mes de febrero, fecha en la que paralelamente a los Juegos de Invierno se celebra la sesión del COI donde se oficializan todos los procesos clasificatorios.
Muchas son las novedades presentes en este nuevo ciclo para la halterofilia. Además de la continua lucha interna por continuar intentando limpiar una imagen que, actualmente, no deja en buen lugar a esta disciplina, la importante reducción de plazas (de 196 en Tokio a 120 en París) y la renovada estructura de los pesos olímpicos son algunos de los importantes cambios producidos en relación a las últimas ediciones olímpicas.
Como bien se menciona anteriormente, un total de 120 plazas nominales se pondrán en juego para la cita de París 2024 (60 masculinas y 60 femeninas). Según la propuesta de proceso clasificatorio, otra novedad a tener en cuenta recae en el número máximo de levantadores posible por país: 3 en categoría masculina y 3 en femenina, y nunca superando un deportista por peso de cada país. De las 120 cuotas a repartir (60 en cada género), 4 quedarán reservadas para Francia como país anfitrión (2+2), mientras que otras 6 (3+3) se entregarán por invitación (wildcards) atendiendo a los criterios de universalidad. Por tanto, restan un total de 110 plazas (55 por género) a otorgar según los criterios presentados por la IWF:
- Ranking Olímpico: 9 plazas para los nueve mejores halterófilos en cada peso, respetando el máximo de 1 por país en cada peso y atendiendo al límite de 6 (3+3) levantadores como máximo por país en todos los pesos. El período para registrar resultados quedará abierto a partir del 1 de julio de este mismo año, y cuya fecha de cierre estará fijada para el 28 de mayo de 2024. Además, tan sólo ciertas competiciones marcadas por la IWF serán válidas para el ranking:
— Campeonatos del Mundo 2022 (octubre 2022, fechas exactas por definir) y 2023 (fechas exactas por definir)
— Todos los continentales (en nuestro caso, Campeonatos de Europa) presentes en el calendario entre las fechas del ranking olímpico anteriormente citadas (01/07/2022 – 28/05/2024). El Campeonato de Europa de 2022 se celebrará en el mes de abril (días exactos por confirmar), por lo que en nuestro caso contarán los de 2023 y 2024 (en caso de que se celebre antes de finales de mayo, que resultaría lo más lógico).
— IWF World Cup (Abril 2024 – Fechas exactas por definir)
Si un halterófilo se encuentra en el Top9 de más de un peso olímpico, su Federación Nacional deberá elegir en qué peso participa en París 2024, quedando eliminado del ranking en el peso que quede apartado. En caso de que dos o más levantadores terminen empatados en el ranking olímpico, prevalecerá aquel deportista que haya conseguido antes los puntos.
- IWF World Cup (Abril 2024): Además de ser una de las pocas competiciones puntuables para el ranking, la Copa del Mundo de 2024 entregará 1 plaza olímpica directa para el ganador en cada peso, siendo además prioritario este criterio antes que el ranking. Es decir, si en algún peso coincide el país del ganador de esta Copa del Mundo con el de alguno de los halterófilos dentro del Top9 del ranking, se eliminará a dicho deportista del ranking teniendo prioridad el que haya ganado la Copa del Mundo.
- Plazas Continentales: Para completar las cuotas totales, se reserva una cantidad final de 10 plazas continentales a repartir. Un país puede recibir como máximo 2 plazas por este criterio (1 por género); además, esta vía de clasificación únicamente estará disponible para aquellos países (en cada género) que no hayan logrado ninguna plaza olímpica ni por ranking ni a través de la World Cup de 2024. En caso de empate entre dos o más halterófilos en este criterio, prevalecerá el de aquel país con menor porcentaje de plazas conseguidas.
- Reasignaciones: En caso de que algún halterófilo que haya logrado plaza no acuda por cualquier motivo a París 2024, la cuota se reasignará por ranking olímpico.
Federación Internacional de Halterofilia – Web Oficial
Halterofilia – Noticias y calendario